Metrovacesa, Reinor Homes y Aedas Homes, las promotoras que más viviendas construirán hasta 2020
Metrovacesa, Reinor Homes y Aedas Homes son las tres promotoras que más viviendas construirán de las 80.000 nuevas viviendas previstas entre 2018 y 2020, según el ‘Informe del mercado promotor’ elaborado por el Instituto Coordenadas.
Las promotoras Metrovacesa (12.600 viviendas), Neinor Homes (10.250), Aedas Homes (9.850), Vía Célere (6.200)y Aelca (5.750) lideran el ranking de promoción de vivienda, elaborado sobre las veinte mayores empresas del sector, contabilizando tanto las promociones en curso como las que pueden desarrollarse de acuerdo con el suelo disponible y las previsiones de compra de suelo.
Completan el ranking las promotoras Activum SG Iberia (5.000), Acciona Inmobiliaria (4.500), Amenábar (3.750), Kronos (3.750), Corp (3.000), Pryconsa (2.850), Q21 Real State (2.550), Quabit (2.250), Ibosa (2.200), Inbisa (2.100), ACR (1.800), Realia (1.650), Momentum RE (1.500), Inmobiliaria del Sur (1.175) y Grupo Lar (780).
El mercado promotor inmobiliario, según el análisis del Instituto, está liderado en gran medida por grandes grupos inversores internacionales que han comprado suelo a precio competitivo durante la crisis inmobiliaria reciente y disponen de potencial financiero para promover con importantes ratios de rentabilidad.
No obstante, este músculo financiero está muy diversificado y no depende de créditos hipotecarios, como ha venido siendo tradicional en el sector inmobiliario español en los últimos años.
Junto a esos grupos internacionales hay un amplio grupo de sociedades españolas, muchas de estructura familiar, con fondos propios y de inversores que hasta ahora no habían entrado en el negocio inmobiliario.
El estudio señala que junto a los grandes grupos promotores van a cobrar impulso los promotores locales, con modelos de negocio muy alejados de los que había en el momento de la «burbuja».
Estos promotores locales van a seguir dependiendo de la financiación hipotecaria, pero en un contexto en que las exigencias de los bancos para conceder créditos van a estar ligadas a altos porcentajes de preventa de viviendas, por encima del 50% de las promovidas en cada proyecto.
El estudio del Instituto Coordenadas prevé un crecimiento importante en los próximos años de grupos inversores que hasta ahora no intervenían en el negocio inmobiliario y que en el corto plazo van a destinar una buena parte de sus recursos a operaciones puntuales de promoción de vivienda en mercados muy seleccionados.
Estas previsiones señalan también un incremento de las sociedades promotoras que van a salir al mercado bursátil, donde en el corto plazo habrá entre ocho y diez sociedades.
Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, «es evidente que el sector promotor inmobiliario español ha aprendido las enseñanza de la crisis» y opera con criterios «focalizados en el cliente».
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Desafío Ártico finaliza alertando sobre el retroceso glaciar y el futuro del perro groenlandés
-
Utilizan hongos para alimentar luces led o relojes digitales de una manera más sostenible
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»