Metrovacesa pierde un 32% hasta marzo, deja en suspenso el dividendo y levanta financiación por 30 millones
La incertidumbre provocada por la crisis del coronavirus ha llevado a la promotora inmobiliaria Metrovacesa a dejar en suspenso la decisión sobre el pago de dividendo anual hasta la segunda mitad del año.
Metrovacesa perdió 6,2 millones de euros durante el primer trimestre 2020, un 32% más que en ese mismo periodo de 2019, pese a que sus ingresos estuvieron cerca de triplicarse durante un arranque de año distorsionado por la irrupción de la pandemia del covid-19.
Según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM), sus ingresos se elevaron un 181,6%, hasta 81,4 millones de euros, impulsados por el negocio residencial, que casi se multiplicó por diez, aunque también por las ventas de suelo, que se elevaron el 96% hasta llegar a 49 millones y representar así el 60% de toda la facturación.
Sin embargo, ese avance de los ingresos se vio más que compensado por los gastos, que sí que se llegaron a triplicar y alcanzaron los 76,6 millones, también disparados por los costes promocionales (once veces superiores a los del año anterior) y los de venta de suelo, que se elevaron un 120 %.
Así, la pérdida bruta de explotación (ebitda) pasó de 2,3 a 2,6 millones (un 13% más), aunque la compañía destaca que durante este primer trimestre la posición de caja se duplicó (110 %) hasta los 292 millones y su ratio de endeudamiento quedó en el 3%, «el más bajo del sector» según Metrovacesa, con una deuda neta de 90 millones (un 15,4% más que hace un año).
Financiación 30 millones
En paralelo, Metrovacesa ha levantado en abril financiación por 30 millones para reforzar su balance y liquidez ante la actual situación, si bien cuenta con una posición de caja de 292 millones y no afronta vencimientos relevantes de deuda este año.
Se trata de alguna de las medidas que la inmobiliaria participada por Santander y BBVA ha adoptado ante la crisis, frente a la que asegura estar «bien posicionada».
Entre dichas medidas figura también la decisión de estudiar de forma pormenorizada, «caso por caso», cualquier inversión en suelo y la de contención de gastos «congelando las nuevas contrataciones y recortando gastos no esenciales».
En el plano operativo, Metrovacesa asegura que la crisis desatada por la pandemia de coronavirus empezó a afectar a su actividad en marzo.
En concreto, la entrega de alguna de las viviendas prevista para los últimos días del mes quedaron aplazadas con el fin de dar las llaves una vez termine el estado de alarma.
En cuanto a la construcción de sus promociones de vivienda, tras el parón de dos semanas decretado por el Gobierno, asegura que «todas las obras están en marcha» y aunque «la actividad es algo inferior al 100%, está mejorando». Además, la compañía no iniciará nuevas promociones hasta no contar con la firma del correspondiente préstamo promotor.
Con todo, Metrovacesa considera que aún es pronto para determinar el impacto que la pandemia puede tener en sus ingresos, la generación de caja y los calendarios de entrega. No obstante, espera que el sector sea uno de los motores de la recuperación económica.
«Confiamos en la pronta recuperación del sector inmobiliario y en su papel como uno de los principales dinamizadores de la economía tras esta crisis», apuntó el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza.
«El sector es ahora más robusto y cuenta con unos fundamentales sólidos que no tienen comparación con la crisis anterior. Del mismo modo, la banca posee actualmente mayor liquidez y solvencia», añadió.
Temas:
- Metrovacesa
- Resultados
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo sólo soy una persona»
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»