Metrovacesa pagará el mayor dividendo desde su salida a Bolsa al mejorar el beneficio un 66%
La promotora inmobiliaria Metrovacesa ganó 16,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 64,6 % más que en 2021, apoyada en el crecimiento del volumen de entregas de viviendas, y repartirá un dividendo de 1,05 euros por acción, la cifra más elevada desde su salida a bolsa en 2018.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía se incrementó un 16,4 % con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 34,1 millones de euros, según las cuentas remitidas por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Entre enero y septiembre los ingresos del grupo sumaron 351,8 millones de euros, un 5 % más, y casi en su totalidad procedieron de la actividad de promoción inmobiliaria. En volumen de entregas de viviendas aumentó el 22 % hasta sumar un total de 1.327 viviendas, según recoge la agencia Efe.
Para este año prevé entregar entre 1.600 y 2.000 viviendas, de las que el 95 % ya están pre-vendidas y el 100 % de las obras de construcción ya finalizadas. Además, a cierre de septiembre de 2022 disponía de una cartera de preventas acumuladas de 3.047 unidades.
De cara a 2023, el 75 % de las viviendas a entregar durante el próximo año ya están prevendidas, así como el más del 50 % para las correspondientes a 2024.
La promotora dispone actualmente de 5.774 viviendas en fase de comercialización, de las que 1.635 unidades corresponden a nuevos lanzamientos durante los nueve primeros meses del año.
Además, cuenta con 3.441 viviendas en construcción. En los primeros nueve meses finalizó los trabajos de 915 viviendas y prevé acercarse a las 2.000 unidades iniciadas en 2022. Por otro lado, ha cerrado acuerdos de venta de suelo por 30,2 millones hasta septiembre.
Metrovacesa ha anunciado además el reparto de un dividendo de 159 millones sujeto a la aprobación de la Junta General, convocada para el próximo 29 de noviembre. Este nuevo dividendo ascenderá a 1,05 euros por acción, la cifra más elevada desde su salida a bolsa en 2018.
Este dividendo se suma al de 0,60 euros abonado en mayo y se pagará en diciembre, bien en metálico o parte en acciones. Metrovacesa cerró septiembre de 2022 con una deuda neta de 151,5 millones, lo que supone un ratio de apalancamiento del 5,9 %.
En un contexto marcado por la inflación y un entorno macroeconómico de incertidumbre y volatilidad, Metrovacesa reconoce que se están alargando los tiempos medios de decisión de compra de los clientes.
Temas:
- Metrovacesa
Lo último en Economía
-
Parece un cuento de Navidad: la preciosa capital europea para emigrar como jubilado y vivir de lujo por 1.000€
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
El comité de Cepyme da carpetazo al ‘caso De Miguel’ y sus opositores estudian denunciar penalmente
-
No compres estas marcas de queso en lonchas en el supermercado: el aviso de la OCU
-
El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa
Últimas noticias
-
Trump ‘perdona’ a Elon Musk: el magnate vuelve a viajar en el Air Force One tras criticar los aranceles
-
EEUU negocia con Irán 7 años después: exigirá a Teherán que garantice que no desarrollará armas nucleares
-
Flick: «No pensamos en el Madrid, solamente en recuperarnos»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Leganés
-
El Barcelona gana sin querer en Leganés