Meta cobrará hasta 13 euros a sus clientes europeos de Facebook e Instagram para no ver publicidad
La compañía anuncia estas nuevas tarifas sin publicidad a partir de noviembre en Europa
Meta cobrará hasta 13 euros a sus clientes europeos de Facebook e Instagram para evitar la publicidad. Meta ha anunciado este lunes que ofrecerá a partir de noviembre una suscripción sin publicidad a 9,99 euros para la versión web y 12,99 euros para la versión iOS y Android de Facebook e Instagram, con el objetivo de cumplir con la regulación europea de protección de datos y mercados digitales.
De cara a adaptarse definitivamente a las nuevas regulaciones aprobadas por la UE y ofrecer a los usuarios una versión de sus plataformas sin publicidad, Meta ha anunciado una suscripción sin anuncios para Instagram y Facebook.
Tal y como ha detallado la compañía en un comunicado en su blog, esta suscripción sin publicidad estará disponible en el mes de noviembre y tendrá un precio de 9,99 euros al mes para la versión de las redes sociales en la web, así como de 12,99 euros mensuales en iOS y Android.
No obstante, como alternativa, los usuarios pueden continuar utilizando sus cuentas en Instagram y Facebook de forma gratuita, pero con la aparición de anuncios en sus ‘feeds’ «que sean relevantes para ellos».
Meta también ha explicado que estas tarifas se lanzarán concretamente para los usuarios mayores de 18 años pertenecientes a los países de la Unión Europea, así como en los países del Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza.
En concreto, ha matizado que esta nueva opción de suscripción se aplicará a todas las cuentas vinculadas en el Centro de cuentas de un usuario, independientemente de dónde se compre la suscripción. Sin embargo, a partir del 1 de marzo del próximo año, Meta ha comunicado que aplicará una tarifa adicional de 6 euros al mes en la web y 8 euros al mes en iOS y Android por «cada cuenta adicional que figure en el Centro de cuentas de un usuario».
También ha especificado que, en el caso de las versiones de las redes sociales para Instagram y Facebook, se ha implementado un precio mayor porque se incluyen «las tarifas que cobran Apple y Google a través de sus respectivas políticas de compra».
Lo último en Economía
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
-
ACS ratificará este viernes en su junta de accionistas a Isidro Fainé como consejero
-
El Ibex 35 sigue plano en la media sesión y mantiene los 13.400 puntos tensionado por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata, votaciones y cardenales favoritos
-
El Congreso exige a Sánchez que presente Presupuestos para 2025
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Ana Garcés ya tiene nuevo proyecto tras abandonar su papel de Jana en ‘La Promesa’