Merkel destinará 5.000 millones a vivienda social para paliar el déficit en el mercado inmobiliario para las familias de bajos ingresos
La canciller alemana, Angela Merkel, ha ratificado este sábado el compromiso de su Gobierno de destinar 5.000 millones de euros hasta 2021 a la construcción de viviendas sociales, con el objetivo de paliar el déficit en el mercado inmobiliario para las familias de bajos ingresos.
«Alemania necesita urgentemente más viviendas», afirmó la canciller en su mensaje semanal por video al ciudadano, ante la celebración, el próximo viernes, de la llamada «cumbre de la vivienda» convocada en la Cancillería.
A la reunión, que presidirá Merkel, asistirán varios de sus ministros, representantes de los «Länder» -estados federados- y de los poderes locales, del ámbito económico y social, así como del sector inmobiliario.
Hasta el fin de la legislatura, en 2021, la gran coalición de Gobierno entre el bloque conservador de Merkel y los socialdemócratas pretende invertir en la construcción de 1,5 millones de viviendas sociales. «Queremos reforzar los derechos de los inquilinos sin sobrecargar a los propietarios», enfatizó Merkel.
La gran coalición de Merkel aprobó a principios de septiembre un nuevo plan para frenar las subidas de los alquileres de viviendas, en el que se preven medidas como poner un tope a los aumentos tras hacer mejoras en un edificio.
Asimismo, se prohibieron el anuncio o ejecución de obras destinadas a presionar a los viejos arrendatarios para que busquen otra vivienda y poder alquilar los pisos a precios más altos, con multas de hasta 100.000 euros para los infractores.
Con esto último se pretende mejorar la aplicación del llamado «freno al precio de los arrendamientos», una ley que entró en vigor en 2015 para limitar los aumentos, pero que no arrojó los resultados esperados.
Ahora, el Gobierno quiere aumentar la inversión en la construcción de vivienda para personas de bajos ingresos, apoyar inversiones privadas y respaldar a las familias que quieran comprar o construir vivienda propia.
El precio de los alquileres es uno de los temas centrales en los debates de política social y económica en Alemania, tras el aumento constante -más del doble de la inflación- registrado en los últimos años. En el primer trimestre de 2018, los arrendamientos tuvieron un aumento promedio del 5,3 %, mientras la inflación se situó en el 2 %.
En las grandes ciudades el aumento es aún mayor, con cifras récord tanto en Berlín -que durante años parecía un oasis ajeno a la especulación- como en ciudades con altos estándares, como Múnich, Fráncfort y Hamburgo.
Temas:
- Angela Merkel
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
La fiebre del oro en Bolsa no impulsa a las grandes mineras por sus problemas financieros
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Últimas noticias
-
Vacherot y Rinderknech, los primos del tenis, protagonizarán la final más insólita de los Masters 1.000
-
Lamine Yamal reaparece en helicóptero junto a Nicki Nicole mientras se recupera de su lesión
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid