El mercado ya descuenta al 100% que la bajada de tipos de la Fed se producirá en julio
El mercado ya da por hecho que la Reserva Federal (FED) bajará sus tipos de interés en la próxima reunión del mes de julio, que se celebrará los días 30 y 31.
Este miércoles la institución que dirige Jerome Powell decidió mantener sus tasas en el 2,25-2,50%, pero advirtió de que «actuará como sea apropiado para sostener la expansión económica». Una palabras, que han propiciado que, a ojos del consenso del mercado, la probabilidad de una reducción de tipos el próximo mes pase del 80 al 100%; es decir, que se dé por hecho.
La duda reside en si los rebajará un cuarto de punto, con una probabilidad del 71,9%, o medio punto, del 28,1%. «A pesar de que los registros de inflación y la tasa de paro se siguen situando en línea e incluso por encima de los objetivos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, los inversores dan por hecho ya que la máxima autoridad monetaria del país, lejos de seguir endureciendo su política monetaria como se pensaba hace tan solo seis meses, comenzará a recortar los tipos de interés de referencia este mismo año», explica Aitor Méndez, de IG.
De este modo, el FedWatch Tool del CME cree, con más de un 100% de probabilidad, que la Fed bajará los tipos, y los situará en un rango de entre 2,00% y 2,25% en el próximo mes de julio, y no por tanto en la reunión de este miércoles. De igual modo, recuerdan en IG, ambos indicadores apuntan al encuentro de los días 29 y 30 de octubre como fecha en la que la Fed llevará a cabo una segunda revisión a la baja de los tipos de interés.
La banca desplomada
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés, y el sector bancario español, que tenía la esperanza de que la reducción de tasas se produjera este mismo mes de junio (se daba casi un 40% de posibilidades), se ha visto perjudicado y lastra al Ibex 35. A pesar de que Jerome Powell se ha mantenido firme en su disputa con Donald Trump, la realidad es que su mensaje prepara el terreno para bajar los tipos en los próximos meses.
En el selectivo destacan las caídas de Banco Sabadell y Bankia que bajan ambos por encima de un 2%, seguidos de cerca por Caixabank, Bankinter y BBVA que pierden alrededor de un 1,5%. «La visión de que la Reserva Federal (Fed) vaya a sucumbir a las presiones del mercado y del propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anima al mercado a sacudirse de encima la aversión al riesgo generada por la guerra comercial y eleva el apetito de los inversores por la renta variable, pero también penaliza a los bancos, que ven como sus márgenes se estrechan y su rentabilidad cae en un entorno de bajos tipos de interés», ha destacado Aitor Méndez, analista de IG Markets.
Por su parte, Ismael de la Cruz, analista de Investing.com, ha señalado que «el sector bancario, basa su actividad en el diferencial de interés en los plazos. Debido a ello, se verían perjudicadas con una rebaja de tipos de interés a terreno negativo, sus márgenes bancarios se reducirían más todavía y tendrían que tomar medidas agresivas para sobrevivir».
«La moneda única ganó terreno durante el día de ayer y esta mañana está nuevamente a la ofensiva, tras el giro acomodaticio que proyecta ahora la Reserva Federal de los EE.UU. A pesar de las recientes declaraciones de Draghi, indicando una mayor expansión monetaria en el horizonte del euro, las perspectivas de posibles recortes de la Fed vigorizan el pronóstico de la moneda única», destacan desde la casa de divisas Monex Europe.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte