El mercado también ve la crisis: el ‘índice del miedo’ en máximos
La volatilidad que están sufriendo los mercados es el más fiel reflejo de una realidad que se avecina: una crisis. El VIX, conocido como el ‘índice del miedo’, mide la volatilidad en los mercados, concretamente en el índice norteamericano S&P500. Se entiende que, cuando pasa de los 20 puntos, hay pánico en las bolsas -de ahí su nombre-. Pues bien, en lo que llevamos del mes de agosto, ha cotizado más tiempo por encima de ese nivel que por debajo.
En la actualidad, el ‘índice del miedo’, que acumula un repunte del 60% en lo que va de año, cotiza en el entorno de los 23 puntos básicos, lo que refleja el miedo en la inversión. Y lo cierto es que son muchas las incertidumbres que nublan los mercados: el ‘Brexit’, la guerra comercial, las más que posibles elecciones en países como España, Italia o Argentina, la desaceleración en Alemania y Reino Unido… Son, insistimos, muchas las incertidumbres y, al mercado, lo que menos le gusta es no tener controlada la situación; no saber lo que va a pasar aleja, y mucho, el dinero de los mercados.
Esta preocupación por la situación económica global y en especial, por la debilidad de la economía alemana, también se trasladó en la jornada del miércoles a los principales parqués europeos que cerraron la sesión con importantes pérdidas. El DAX alemán, la Bolsa de París y el FTSE MIB italiano cayeron por encima de un 2% mientras que el Ibex 35 se dejó un 1,9% y la Bolsa de Londres perdió alrededor de un 1,5%.
A todos estos datos negativos sobre la economía de la eurozona se suma la citada tensión generada por la guerra comercial y los aranceles que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenaza con imponer a la exportación de bienes europeos como por ejemplo el sector del automóvil. Este sector, recuerden, supone el primer sector industrial y exportador para la economía alemana, y ya presenta un pinchazo respecto a los datos obtenidos en 2018. Marcas como Mercedes, BMW o Audi han recortado sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati