El mercado sigue descontando la quiebra de Credit Suisse pese a la inyección de 50.000 millones
Credit Suisse pide un préstamo de 50.000 millones de euros al Banco Nacional Suizo
Credit Suisse puede ser intervenido por el Estado suizo y agravar el temor a una nueva crisis financiera
El BCE se reúne de urgencia para analizar la situación de la banca europea
Poco ha durado el respiro para Credit Suisse. El anuncio de una inyección de liquidez de 50.000 millones por parte del Banco Nacional de Suiza permitió un respiro el jueves, cuando el valor recuperó el 19%. Pero este viernes ha vuelto a caer el 8,61% en la Bolsa de Zurich y los seguros de impago han subido de nuevo su precio, lo que implica que descuentan una quiebra inminente. El mercado teme que no sea capaz de detener la fuga de depósitos.
La recaída de Credit Suisse ha devuelto los números rojos al Ibex 35, que a primera hora intentaba prolongar el rebote del día anterior. Ha cerrado con una caída del 1,92% hasta 8.719 puntos. De nuevo, los bancos son los que han forzado este cambio de signo, con caídas del 4,65% para el Santander, del 3,49% para el BBVA o del 3,14% para el Sabadell.
Esta nueva jornada negra llega después de que UBS, el mayor banco suizo, se haya negado a una fusión forzada que salvaría a Credit Suisse, si bien tendría graves problemas de competencia en su país (donde ambos tienen negocio de banca minorista, mientras que fuera sólo se dedican a la banca de inversión y a la banca privada).
También alimenta el miedo la nueva reunión del Consejo de Supervisión del BCE, el brazo que vigila la solvencia de los bancos de la zona euro, para analizar la situación del sector y las posibles consecuencias de una eventual caída de Credit Suisse.
Como adelantó el jueves OKDIARIO, en la banca suiza hay fuertes rumores de que Credit Suisse tendrá que ser intervenido finalmente por el Estado para evitar una quiebra desordenada y, sobre todo, que los depositantes pierdan su dinero. Algo que destrozaría la histórica reputación de Suiza como centro financiero internacional. De momento, las autoridades han intentado parar el golpe con la citada inyección de liquidez, pero no será suficiente si el banco no logra frenar la salida de depósitos que lleva sufriendo desde la semana pasada.
La preocupación por una posible fuga de depósitos también se ha extendido en la banca de Estados Unidos, que ha solicitado un récord de 165.000 millones de dólares en la ventanilla de descuento de la Reserva Federal para evitar posibles problemas de liquidez tras la intervención del Silicon Valley Bank y el rescate del First Republic por parte de las principales entidades del país con una inyección de depósitos de 28.000 millones.
CDS disparados
Los seguros de impago son los CDS (credit default swaps), en los que los inversores pagan una prima para asegurar los bonos de un banco, una empresa o un país en caso de que éste entre en impago (es decir, no les devuelva el dinero). Esta prima es más alta cuanto mayor es la probabilidad que percibe el mercado de que se produzca dicho impago. Algo que ha ocurrido en el pasado en algunos casos, como el de Lehman Brothers.
En el caso de Credit Suisse, la prima de los CDS se ha disparado esta semana hasta superar los máximos históricos de la gran crisis financiera de 2008. Tras un breve respiro el jueves, este viernes vuelven a subir con fuerza.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma