El mercado presiona a los bancos centrales para que rebaje los tipos y frene el impacto del coronavirus
La postura oficial de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) frente al coronavirus es esperar y ver cómo evoluciona la crisis sanitaria. Sin embargo, el mercado está presionando a los bancos centrales de Estados Unidos y Europa para que muevan ficha cuanto antes y contengan el impacto económico que el brote de neumonía chino podría provocar.
Hasta ahora, las Bolsas de todo el mundo habían permanecido prácticamente inalterables a la crisis sanitaria, pero la posibilidad de que el coronavirus se convierta en una pandemia de consecuencias impredecibles ha cambiado el guión establecido. Los inversores huyen de la renta variable y se refugien en la renta fija, que ha entrado en terreno de mínimos en Estados Unidos y Alemania. La rentabilidad del bono americano a 10 años bajó el martes a su mínimo histórico de 1,324 % mientras que el rendimiento del ‘bund’ alemán ha descendido hasta el -0,5% en las últimas sesiones.
Fed
“A la Fed le gustaría no bajar los tipos de interés, lo que pasa es que el mercado de alguna forma le puede obligar a hacerlo. Ahora la rentabilidades de los bonos están muy bajas, lo que no es una situación buena si se mantiene en el tiempo, ya que la política monetaria pierde capacidad de tracción”,dice a OKDIARIO Nicolás López, director de análisis de MG Valores.
Los expertos de Selfbank también dibujan un escenario de cambios .“En el corto plazo, no descartaríamos movimientos en los Bancos Centrales, más allá de los movimientos del Banco Central de China. De hecho, la Fed ha reiterado más de una vez que vigilan con cautela la propagación del coronavirus a nivel global y su posible impacto en las perspectivas de la economía americana, aunque de momento no moverían los tipos de interés”, añade Andrés Aragoneses.
Alexis Ortega, socio director de Finagentes Gestión cree que la Fed es el organismo con más margen de maniobra tiene para actuar en cuanto a la política monetaria. «Si las cosas empeoran mucho, la Fed podría anunciar alguna medida incluso en la próxima reunión de marzo».
Las actas de la última reunión de la Fed celebra a finales de enero confirman que el organismo se mantendría alerta sobre el desarrollo del coronavirus y su impacto en la economía del país.
BCE
En Europa el sector bancario se está viendo penalizado en las últimas sesiones tras detectarse varios casos de coronavirus en el país transalpino. En la Bolsa española la entidad que más se desplomó este martes fue Banco Sabadell, que perdió alrededor de un 4,5%, mientras que en el parqué italiano la cotizada más penalizada fue Banco BPM con una caída superior a un 4%.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, ha destacado que «se empieza a plantear la idea de que serán necesarias nuevas medidas de estímulo por parte del BCE, entre las que se podría incluir una bajada de tipos de interés. De hecho, el mayor problema de los bancos ha sido un entorno de tipos de interés bajos, con lo que de bajarse aún más podrían tener un efecto directo en sus rentabilidades».
Por otro lado, Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, ha remarcado que «en Europa las cíclicas y los bancos caen por la idea de que el coronavirus frenará la recuperación y retrasará una subida de tipos». De este modo, los expertos del mercado apunta a un nuevo recorte de los tipos de interés como una de las medidas que Christine Lagarde, presidenta del BCE, tendría que plantearse en los próximos meses para frenar los efectos negativos que el coronavirus podría tener en un sector tan importante como es el bancario.
Temas:
- BCE
- Coronavirus
- FED
Lo último en Economía
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
Últimas noticias
-
Ya no tienes por qué usar táperes de plástico: aquí están las mejores alternativas
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes