¿El mercado inmobiliario del lujo sufre el impacto del coronavirus?
El mercado residencial del lujo afronta uno de sus periodos de mayor incertidumbre tras la crisis de 2008. Aunque es un sector más maduro, estable y constante que el mercado residencial tradicional, lo cierto es que no podrá escapar a la crisis generada por el coronavirus, ahondando en la ralentización que sufrió en 2019 por la incertidumbre política. Las consecuencias dependerán del tiempo que dure la pandemia.
“Todo el mercado inmobiliario se va a ver afectado, especialmente el lujo. El motivo es que los clientes internacionales van a estar más parados y los locales van a ser selectivos. Además, son pocos los clientes nacionales que pueden acceder al mercado del lujo en estos momentos”, dice Nacho Castella, fundador de la inmobiliaria especializada en lujo Cat Real Estate.
Los inversores internacionales tiene una gran presencia en el mercado residencial prime (a partir de 900.000 euros). En su mayoría proceden de países escandinavos, Reino Unido, Alemania y de países latinoamericanos como Venezuela o México, de hecho, son estos últimos los que más invierten en lujo. Madrid, Barcelona, Málaga y los archipiélagos concentran la mayor parte de la demanda.
¿Qué pasará con los precios? Los expertos coinciden en que es pronto para hacer estimaciones, pero supeditan su comportamiento a lo que dure la crisis. Desde Tecnotramit, empresa de servicios para inmobiliarias y entidades financieras, consideran que si la recuperación es relativamente rápida, los precios bajaran de forman poco significativa. Sin embargo, si la recuperación el lenta, los precios podrían bajar a doble dígito.
«Pensamos que la recuperación será lenta, lo que generará un entorno deflacionario que hará posponer decisiones de inversión y, por lo tanto, una bajada en la demanda que tendrá repercusión en los precios y número de operaciones. En este caso, sí que se podrían hacer estimaciones de bajadas de dos dígitos tranquilamente», explica el director general de Tecnotramit, Vicenç Hernández.
Aunque la mayor parte de las operaciones y las decisiones de inversión han entrado en hibernación, lo cierto es que el interés por este tipo de activos se mantiene. “Antes de esta crisis había liquidez en el mercado, y aunque el inversor que busca una rentabilidad por alquiler busca otra tipología de activos que presente una mejor relación entre el precio de compra y la renta generada, las viviendas en zonas prime siguen interesando», dicen desde Cat Real Estate.
El experto inmobiliario Eduardo Molet, considera que cuando la crisis pase, los inversores van a redoblar su interés por la inversión en lujo, especialmente por el centro Madrid. «Ahora no hay movimientos, pero sí interés por este tipo de inmuebles, al igual que por la la nuda propiedad».
Temas:
- Coronavirus
- Lujo
- Vivienda
Lo último en Economía
-
La OCU lanza un mensaje claro: el efecto Trump será imparable y nos salpicará a todos
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño
Últimas noticias
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV en directo el partido de la Europa League
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
Carlos Alcaraz – Djere: a qué hora y dónde ver hoy en directo por TV el partido del Conde de Godó
-
La OCU lanza un mensaje claro: el efecto Trump será imparable y nos salpicará a todos
-
Condenado a 15 años de prisión por matar a puñaladas a otro hombre en Artà tras una pelea en un bar