¿El mercado inmobiliario del lujo sufre el impacto del coronavirus?
El mercado residencial del lujo afronta uno de sus periodos de mayor incertidumbre tras la crisis de 2008. Aunque es un sector más maduro, estable y constante que el mercado residencial tradicional, lo cierto es que no podrá escapar a la crisis generada por el coronavirus, ahondando en la ralentización que sufrió en 2019 por la incertidumbre política. Las consecuencias dependerán del tiempo que dure la pandemia.
“Todo el mercado inmobiliario se va a ver afectado, especialmente el lujo. El motivo es que los clientes internacionales van a estar más parados y los locales van a ser selectivos. Además, son pocos los clientes nacionales que pueden acceder al mercado del lujo en estos momentos”, dice Nacho Castella, fundador de la inmobiliaria especializada en lujo Cat Real Estate.
Los inversores internacionales tiene una gran presencia en el mercado residencial prime (a partir de 900.000 euros). En su mayoría proceden de países escandinavos, Reino Unido, Alemania y de países latinoamericanos como Venezuela o México, de hecho, son estos últimos los que más invierten en lujo. Madrid, Barcelona, Málaga y los archipiélagos concentran la mayor parte de la demanda.
¿Qué pasará con los precios? Los expertos coinciden en que es pronto para hacer estimaciones, pero supeditan su comportamiento a lo que dure la crisis. Desde Tecnotramit, empresa de servicios para inmobiliarias y entidades financieras, consideran que si la recuperación es relativamente rápida, los precios bajaran de forman poco significativa. Sin embargo, si la recuperación el lenta, los precios podrían bajar a doble dígito.
«Pensamos que la recuperación será lenta, lo que generará un entorno deflacionario que hará posponer decisiones de inversión y, por lo tanto, una bajada en la demanda que tendrá repercusión en los precios y número de operaciones. En este caso, sí que se podrían hacer estimaciones de bajadas de dos dígitos tranquilamente», explica el director general de Tecnotramit, Vicenç Hernández.
Aunque la mayor parte de las operaciones y las decisiones de inversión han entrado en hibernación, lo cierto es que el interés por este tipo de activos se mantiene. “Antes de esta crisis había liquidez en el mercado, y aunque el inversor que busca una rentabilidad por alquiler busca otra tipología de activos que presente una mejor relación entre el precio de compra y la renta generada, las viviendas en zonas prime siguen interesando», dicen desde Cat Real Estate.
El experto inmobiliario Eduardo Molet, considera que cuando la crisis pase, los inversores van a redoblar su interés por la inversión en lujo, especialmente por el centro Madrid. «Ahora no hay movimientos, pero sí interés por este tipo de inmuebles, al igual que por la la nuda propiedad».
Temas:
- Coronavirus
- Lujo
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
El sueño de Tebas más cerca: la Federación votará si el Villarreal-Barcelona se juega en Miami
-
Javi Poves revienta en público al ex de Podemos Ramón Espinar: «Tu currar…»
-
Netanyahu ofrece la paz inmediata en Gaza «si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes»
-
Crea tu propio terrario eterno en Madrid con Greenworks
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati