El mercado espera movimientos corporativos en 2020: Cellnex, Liberbank y Ence
Cellnex, Liberbank y Ence son los tres potenciales candidatos de Renta 4 Banco para protagonizar los movimientos corporativos del próximo año. En el caso de Cellnex, un viejo candidato de las quinielas, podría volver a despertar el interés de inversores americanos para ser opado en los próximos meses.
En cuanto a Liberbank y Ence, también apuntan a posibles movimientos aunque todo dependerá de las condiciones que se ofrezcan. «Mientras el precio sea adecuado y el plan industrial sea el correcto, nunca se puede decir que sea imposible», ha dicho Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4 Banco.
La entidad cree que los movimientos corporativos deberían ser uno de los apoyos de las bolsas de cara a 2020, marcado por unos sólidos balances y un entorno de bajos tipos de interés. «En un contexto de tipos de interés en mínimos históricos con un crecimiento bajo, donde necesitas buscar crecimiento inorgánico y economías de escala, yo cree que los movimientos se van a seguir dando en los próximos años», según Aguirre.
Renta fija frente a renta variable
La Estrategia de Inversión para 2020 de Renta 4 Banco también reafirma su apuesta por la renta variable frente a la renta fija, ya que «ofrece el mejor binomio rentabilidad-riesgo». La entidad recomienda buscar visibilidad de negocio, generadores recurrentes de caja, dividendos atractivos y sostenibles, y diversificación geográfica.
«Estamos positivos para la renta variable, especialmente la europea, pero también creemos que habrá momentos con grandes oportunidades de compra a lo largo del año. Hay que buscar movimientos que nos permitan entrar en niveles más baratos”, señalaba Aguirre.
En el caso del Ibex 35, Renta 4 Banco ha marcado un objetivo a doce meses en el entorno de los 10.200 puntos, un 8,5% respecto al último cierre.
Los bancos centrales
El informe Estrategia de Inversión para 2020 elaborado por el banco de inversiones Renta 4 Banco también destaca que el 2019 ha sido el peor en términos de crecimiento económico en la última década, pero el mejor en términos bursátiles. Es más, Estados Unidos ha alcanzado máximos históricos y Europa máximos anuales. ¿Por qué? Por las políticas que han puesto en marcha los bancos centrales. «Los banco centrales se han visto obligados a cambiar su sesgo y apoyar a los mercados. En 2020 mantendrán las políticas monetarias expansivas».
En cuanto a la Fed, Renta 4 Banco no espera ningún movimiento en los tipos de interés salvo que se de un escenario de desaceleración global. En cuanto al Banco Central Europeo, y en contexto de crecimiento débil -1%- y baja inflación -del 1,5% en 2021-los tipos seguirán muy bajos. No habrá movimientos de tipos hasta 2021 o 2022, pronostica el banco.
El equipo de análisis de Renta 4 sostiene que la estabilización del ciclo y las tensiones geopolíticas serán las claves de los mercados en 2020.
Lo último en Economía
-
Los nuevos carros motorizados ‘ilegales’ de Correos que están dando que hablar
-
KPMG ficha a Marta Echarri para impulsar KPMG Startup Connect
-
Amancio Ortega se convierte por una millonada en el nuevo casero de Amazon y Starbucks
-
Los técnicos de Hacienda denuncian que externalizar la inspección tributaria causará más fraude fiscal
-
Fallece Andrés Fermoso Labra, consejero corporativo y figura clave del Grupo Lopesan
Últimas noticias
-
Los nuevos carros motorizados ‘ilegales’ de Correos que están dando que hablar
-
El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por filtrar el correo contra Ayuso
-
Magistrados y vocales del CGPJ alertan de la peligrosa deriva sanchista para «controlar la justicia»
-
España – Republica Checa, en directo: dónde ver la Copa Davis gratis y cómo va el partido de tenis gratis en vivo hoy
-
Así fue la encerrona del PSOE a Mazón en el Congreso: presidenta y secretaria iban en la lista de Morant