El mercado da por hecha la subida de tipos de la Fed en diciembre
Los analistas se equivocaron: la política de gasto de Trump acelerará las subidas de tipos en EEUU
La probabilidad de una subida de tipos en diciembre está al 80% pese a Trump
La Reserva Federal no toca los tipos a una semana de las elecciones de EEUU y lo fía todo a diciembre
La vuelta a la normalidad. Es lo que desean y esperan la mayoría de los inversores. Primero, porque significaría que la economía deja de necesitar más estímulos, es decir, que se le pueden quitar los “ruedines” para que empiece a marchar “sola”; y segundo, porque los bancos necesitan volver a tener margen de maniobra para poder ganar dinero con su negocio tradicional, que no es otro que prestarlo.
Así, a falta de menos de quince días para que se produzca la ansiada reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, los inversores apenas ven un 5% de posibilidades de que Janet Yellen no suba tipos, el 95% restante prevé una subida de tipos en la cita del 13 y 14 de diciembre.
Es lo que se desprende del barómetro de Investing.com, que se basa en los precios de los futuros sobre los fondos de la Reserva Federal a 30 días. A día de hoy, existen un 95,4% de posibilidades de que la Fed suba tipos de interés en la próxima reunión de diciembre, frente a un escaso 4,6% que opina lo contrario.
Muchos creían que la victoria de Trump podría servir como excusa para retrasar, una vez más, la subida de tipos por parte de la Fed. Sin embargo, no parece que esto vaya a suceder.
Mala relación Trump-Yellen
Donald Trump ha ganado las elecciones de los Estados Unidos y con su victoria, además, pone contra las cuerdas a una Janet Yellen que no va a dormir tranquila ya que su puesto no está asegurado. Al magnate no le gustaba nada el hecho de que la presidenta de la Reserva Federal haya sido puesta por Barack Obama y tenga unas políticas conservadoras con respecto a sus políticas monetarias.
Pero lo cierto es que, de momento, al millonario no le va a quedar más remedio que comulgar con ruedas de molino, no podrá quitar a la mandataria, al menos mientras dure su mandato; y aún le quedan dos años… Yellen, de este modo, seguirá en su puesto y podrá continuar con sus proyectos en materia monetaria.
A principios de noviembre, la reunión antes de los comicios electorales, Yellen ya anunciaba que no habría movimientos hasta la próxima reunión de diciembre, la última que se celebrará en 2016.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online