El mercado aplaude la salida a Bolsa de Volvo Cars: «Ya hay inversores que acudirán a la OPV»
Volvo espera recaudar 2.498 millones con su salida a Bolsa del próximo 28 de octubre
Las ventas de Volvo se desploman un 30% en septiembre por la falta de coches
Volvo pide al Gobierno que no suba el impuesto de matriculación en 2022: «Afectará a las ventas»
Volvo Cars ha anunciado el lanzamiento de una oferta pública de venta de acciones (OPV) para que sus acciones coticen en Nasdaq Estocolmo a partir de este miércoles 28 de octubre. El fabricante automovilístico busca recaudar 25.000 millones de coronas suecas (unos 2.498 millones de dólares) en un rango de precios de 53 a 68 coronas (5,27 a 6,77 euros). ¿El objetivo? Acelerar la estrategia de transformación hacia la electrificación total para 2030. Una operación que aplaude el mercado, ya que los analistas esperan que los accionistas acudan a la OPV.
Así lo ha destacado el gestor de inversiones, Alfonso Batalla, en conversaciones con este diario que ha señalado que «el mercado espera que los inversores acudan como ya han anunciado sus principales accionistas AMF y Folksan que controlan el 2,2% de las acciones preferentes». «Consideramos que se debería acudir porque Volvo Cars es una compañía de automoción de alta gama que presenta unos crecimientos mayores de su segmento y tiene una historia de éxitos en un segmento complicado donde competir, además siempre se ha caracterizado por los múltiples premios obtenidos por fiabilidad pero sobretodo en seguridad», destaca.
«En el caso de la OPV de las acciones de Volvo Cars para que coticen en el Nasdaq de Estocolmo para obtener 2.467 millones de euros para fortalecer el balance y destinar los recursos hacia la electrificación total. De esta manera Volvo se podría garantizar seguir creciendo en el futuro en pleno ‘boom’ del coche eléctrico», explica Batalla. Además, señala que «con la OPV se venderá una parte de la participación que tiene el gigante asiático Geely en la compañía».
«A medio plazo esperamos que a medida que se vayan resolviendo los problemas de suministros que afectan a la industria, el número de vehículos vendidos y entregados se incrementen sustancialmente. Esto implicaría volver a niveles de 2019 y superarlos», dice el gestor de inversiones. «Habrá que estar atentos a la situación económica y al impacto que tiene sobre el volumen fe ventas y los márgenes los incrementos de los costes derivados del incremento del precio del acero y la energía», concluye.
Colocación por 25.000 millones
Por su parte, Gisela Turazzini, CEO de Blackbird Bank, señala que «el próximo 28 de octubre tendremos la oportunidad de ver una esperada salida a Bolsa, la de Volvo Cars en manos de capital Chino tras ser comprada en 2010 a Ford por 1.800 millones. 11 años después la compañía Geely Holdings saca al parque la compañía con un precio por acción de entre los 5,3 y los 6,8 euros lo que supone valorar la compañía entre 16 y 20 mil millones de euros, un importante pelotazo para la compañía China, que venderá una pequeña participación por 2.500 millones de euros, sustancialmente por encima de lo que pagó por el 100% del capital».
«Sin embargo, los primeros informes hablaban de una colocación por 25.000 millones de euros, lo que supone una salida con una importante rebaja en un sector que está en el epicentro del huracán y que verá con muy buenos ojos la transformación de Volvo y su firme apuesta hacia ser una compañía 100% de vehículos eléctricos en 2030, algo que viendo la cotización de Tesla, gustará claramente al mercado. Así se han expresado ya algunos fondos que van a participar en una OPV que será un éxito y que parece interesante en el entorno de mercado en el que nos movemos», concluye Turazzini.
Lo último en Economía
-
Trump asegura estar «muy cerca» de un acuerdo sobre aranceles: «La UE ha sido dura, pero inteligente»
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
Últimas noticias
-
Agustín Escobar, CEO de Siemens España, y su familia son los fallecidos en el accidente del helicóptero
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference