Meliá, NH y Barceló detectan un repunte de las reservas a partir de mayo por la desescalada británica
Este lunes el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció el comienzo del proceso de desescalada en el país tras varios meses de confinamiento para contener la pandemia de coronavirus. Esta noticia ha supuesto un balón de oxígeno para las compañías del sector turístico español, especialmente para las empresas hoteleras como Meliá Hotels, NH Hoteles y Barceló, que han visto como las reservas han aumentado en las últimas 24 horas.
El proceso de desescalada del país británico constará de cuatro fases y finalizará el 21 de junio, por lo que la mayor parte de las reservas se están produciendo para los meses de junio, julio y agosto. Hay que tener en cuenta que Reino Unido supone uno de los principales mercados de emisión de turismo para nuestro país, por lo que resulta de vital importancia la recuperación de la movilidad entre países.
Esta subida de las ventas y las reservas también se ha apreciado en el sector de las aerolíneas, con compañías como easyJet, Jet2 y Ryanair experimentando aumentos en el número de billetes de hasta un 600% en algunos casos. Esta noticia confirma también las previsiones que maneja el turismo español, que ya da por perdida la temporada de Semana Santa, pero tiene sus esperanzas depositadas en la campaña de verano. De este modo, una mayor apertura con el país británico favorecería la recuperación de las empresas del sector turístico de nuestro país.
«easyJet ha visto un aumento de las reservas en el Reino Unido pocas horas después de que el primer ministro británico estableciera su hoja de ruta para los viajes. Los centros turísticos de playa se sitúan entre los principales destinos para este verano y los viajes en agosto, seguidos de julio y septiembre, que son los más populares lo que sugiere que los británicos están ansiosos por reservar un descanso en la playa de verano para esperar este año», remarcó la compañía.
Las principales zonas donde se ha podido apreciar este incremento de las reservas son los destinos de sol y playa, que cuentan con un mayor atractivo para los turistas británicos. Entre ellos se encuentra tanto la costa de Andalucía como la de Levante. Además, hay que tener en cuenta que el Instituto alemán Robert Koch (RKI) de virología junto a los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Interior de Alemania sacaron este lunes a España de su listado de regiones y países con riesgo de infección, por lo que nuestro país deja de estar entre las regiones consideradas de ‘alto riesgo’.
Reino Unido y Alemania representan los dos principales mercados de turismo internacional para España, excepto en el pasado 2020 cuando como consecuencia de las restricciones y limitaciones adoptadas en materia de movilidad el mayor número de visitantes que llegaron a España lo hizo procedente de Francia.
Situación del sector
El sector hotelero es uno de los que más ha sufrido el impacto del coronavirus, con muchos establecimientos cerrados durante prácticamente todo el 2020. Además, el nivel de ocupación que presentaron los hoteles abiertos no superó en ningún momento el 35% según un análisis elaborado por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). El Covid-19 terminó con un desplome acumulado del 77,2% de los ingresos hoteleros (85% si se elimina el buen inicio presentado durante los meses de enero y febrero), en los 97 destinos vacacionales y urbanos más relevantes del territorio español.
La situación de incertidumbre que generaron las aperturas parciales y provisionales seguidas de cierres continuos de muchos establecimientos ante las distintas olas de la pandemia en España y extranjero que, junto con las inversiones y sobrecostes para adaptarse a los protocolos de seguridad sanitaria para trabajadores y clientes, elevaron notablemente los costes operativos, haciendo que el balance de resultados empresariales fuera todavía más negativo.
Actualmente el debate y los esfuerzos del sector turístico están centrados en asegurar la eficacia de la temporada de verano. Por ello, las empresas se han unido a través de las patronales para reclamar al Gobierno la necesidad de acelerar la campaña de vacunación, lo cual ayudaría a transmitir una mayor imagen de seguridad a nivel internacional para poder atraer a un número superior de turistas. El turismo también destaca la importancia de iniciar las conversaciones con Reino Unido para concretar el establecimiento del pasaporte sanitario, algo que el Ejecutivo griego ya negocia con la administración británica.
Este martes las compañía del sector turístico español que cotizan en el principal selectivo de la Bolsa, el Ibex 35, cerraron con importantes subidas impulsadas por el entusiasmo de los inversores ante la reapertura de las fronteras. De este modo, Amadeus terminó la jornada del martes con una subida de un 5,87%, seguida por Aena que repuntó un 3,13%.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre