Las matriculaciones de coches superan las 100.000 unidades en junio con un aumento del 13%
El mercado de turismos y todoterrenos registró en junio un aumento del 13,26%, con un total de 101.085 unidades matriculadas, mientras que en el primer semestre de 2023 acumula un crecimiento interanual del 24%, hasta 505.421 unidades.
Según los datos de las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores), las entregas en el canal de particulares crecieron un 8,5%, con 38.576 unidades. Las empresas adquirieron un 1,9% más que un año antes, con 37.810 unidades, mientras que las firmas de alquiler experimentaron una subida del 48,8%, con 24.699 unidades en junio.
Entre enero y junio, las entregas de automóviles en el canal de particulares se situaron en 204.000 unidades, un 15,2% más. Las empresas adquirieron 201.030 unidades en el período, un 17,2% más, y las de ‘rent a car’ matricularon 100.391 unidades, un 70,1% más. No obstante, el sector observa «con preocupación» las ventas a particulares, que se sitúan todavía un tercio por debajo del ritmo previo a la pandemia.
Con esta cifra registrada en junio, se encadenan seis meses en positivo, acumulando 505.421 unidades, un 24% más que el mismo periodo del año anterior, si bien el dato es todavía un 27% inferior a las ventas que se realizaban en 2019, antes de la pandemia.
Por su parte, las matriculaciones de turismos para el renting se situaron en 27.142 unidades, lo que se traduce en una disminución del 47,2% en la comparativa interanual, mientras que entre enero y junio la caída en este canal fue del 37,4%, hasta 133.629 unidades.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en junio se sitúan en 117,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 3,7% inferiores que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. En lo que va de 2023, las emisiones se sitúan en 118,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,1% menos que el mismo periodo del año anterior.
Vehículos comerciales e industriales
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en el sexto mes 15.301 unidades, lo que supone un incremento del 46,5% respecto al año pasado. Hasta el mes de junio, el mercado registra una mejoría del 26,6%, con un total de 72.150 unidades. Respecto a las ventas canales, las empresas y los alquiladores logran crecer respecto al año anterior, con una mejora del 76,5% (11.137 unidades) y del 25,6% (2.162 unidades), respectivamente. Por su parte, las ventas a autónomos caen un 17,2%, con 2.002 unidades.
En junio, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses lograron un aumento del 20,7%, con un total de 2.541 unidades, con lo que en los seis primeros meses se alcanzan
las 15.178 ventas, mejorando un 20,8% el mismo periodo del año anterior.
Por tipología, los vehículos industriales siguen su racha de crecimiento, con un 15,9% en junio y 2.235 unidades. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses, con 306 ventas en el mes, mejoran un 71,9%.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos