Las matriculaciones de coches suben en noviembre pero caen un 36% respecto a los niveles preCovid
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han registrado un aumento de más del 10% en noviembre con la venta de 73.221 unidades. El mercado nacional encadena su cuarto mes de aumento, pero a pesar de esta tendencia sigue por debajo de los registros del año anterior, acumulando una caída superior al 4,4% hasta las 739.469 nuevas matriculaciones y de igual modo es un 36% inferior al mismo periodo de 2019 antes de la pandemia.
La incertidumbre económica, marcada por la subida de la inflación y la crisis de los microchips, que condiciona el stock de modelos en los concesionarios, siguen siendo los principales factores que determinan el ritmo de ventas, señalan las patronales del sector de la automoción.
En cuanto a las matriculaciones por canales logran una mejora general en línea con el mercado. El mayor aumento se registra en el canal de alquilador, que obtiene un crecimiento del 79,7% y un total de 5.804 unidades, dado que está realizando compras de cara a la campaña navideña.
Por su parte, las ventas dirigidas a empresas alcanzan las 31.641 unidades, con una subida del 10,1%. Mientras que las matriculaciones en el canal de particulares logran un moderado crecimiento del 3,9%, con un volumen de 35.776 unidades.
En noviembre, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros acumulan un total de 10.159 unidades que supone un retroceso del 3% respecto al año pasado. En el acumulado del año se totalizan 107.322 ventas, que suponen un descenso del 23,9% frente al año anterior. Por canales, únicamente las ventas dirigidas a empresas logran crecer, con un alza del 13,7% y 7.490 unidades vendidas. Por su parte, tanto autónomos como alquilador sufren descenso este mes, con un retroceso del 21,2% y 44,2%, respectivamente.
Mientras, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en noviembre se quedan en 120,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,3% superior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2021. En el acumulado del año, las emisiones se han reducido un 3,3% en comparación con el mismo periodo acumulado del año anterior.
Lo último en Economía
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la apertura lastrado por CaixaBank (-3,7%), en plena oleada de resultados
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
Últimas noticias
-
López Miras exige conocer las causas del apagón y carga contra Sánchez: «Hubo falta de coordinación»
-
La presidenta de Red Eléctrica rompe su silencio 48 horas después del apagón: «No voy a dimitir»
-
Ningún cónclave ha durado más de 4 días en dos siglos: el más largo y el más corto
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El juez exige a Transportes datos del pago de 500.000 € a Ábalos en dietas y rentas exentas de impuestos