Más tsunami energético: el parón nuclear en Francia dispara a 550 €/MWh la luz que importa España
Tsunami energético: luz y gas marcan récord histórico y amenazan la recuperación que vende Sánchez
La inflación en España duplica a la de Francia o Portugal pese a que el precio de la luz es más bajo
El tsunami energético en el que está envuelto la economía española, que el Gobierno se esfuerza en minimizar, no parece tener fin. Este jueves se han vuelto a marcar récords históricos tanto en luz -309 €/MWh- como en gas -136 €/MWh, llegando incluso a tocar los 145 €/MWh-. Además, se ha unido ahora la decisión de Electricitè de France (EDF), la compañía eléctrica pública francesa, de parar varios de sus reactores nucleares en enero, lo que ha disparado un 40% el precio de la luz para ese mes en este país, hasta los 550 €/MWh. Francia es uno de los suministradores de electricidad de España: en enero pasado, el 5% del consumo, según los datos de Red Eléctrica (REE).
La compañía pública francesa ha anunciado este jueves que va a detener dos reactores de su central nuclear de Chooz -región de Ardenas-a finales de esta semana, mientras que para su planta de Civaux -cerca de Poitiers- tiene planeado ampliar la parada técnica de dos unidades hasta la primavera al detectar varias tuberías defectuosas. Los reactores citados representan casi el 10% de la capacidad nuclear francesa -principal fuente de generación eléctrica del país-.
Este parón nuclear en Francia va a tener sus consecuencias en el precio de la luz del país vecino -tendrá que tirar de otras energías más caras para generar luz- porque, además, las previsiones de consumo han aumentado por la bajada de las temperaturas. El precio de la luz para enero se ha situado este jueves en los 550 €/MWh.
Francia, exportador de luz a España
Pero, también, va a tener sus consecuencias en el mercado español. Según los datos de Red Eléctrica, España suele importar una parte de la electricidad que consume de Francia -también exporta-. En enero de este año, para utilizar meses comparables, se compraron 1.157 GWh, un 5% del total de la electricidad consumida en el país ese mes.
Como es normal, el cierre del 10% de la capacidad nuclear de Francia tendrá su impacto en España y añade incertidumbre sobre el riesgo de apagones o falta de suministro este invierno. Ese riesgo está en la ciudadanía, aunque el Gobierno se esfuerza en asegurar que no habrá ningún problema porque hay reservas de gas suficientes para afrontar la demanda prevista.
También tendrá sus efectos en el precio de la luz, tanto si se compra de Francia como si hay que generar más electricidad en España tirando del gas. Los expertos ya auguran para España un precio alto todavía en los primeros meses de 2022. También el Gobierno, que ha anunciado que prorrogará hasta mayo del próximo año las rebajas de los impuestos actualmente en vigor.
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día