Más tsunami energético: el parón nuclear en Francia dispara a 550 €/MWh la luz que importa España
Tsunami energético: luz y gas marcan récord histórico y amenazan la recuperación que vende Sánchez
La inflación en España duplica a la de Francia o Portugal pese a que el precio de la luz es más bajo
El tsunami energético en el que está envuelto la economía española, que el Gobierno se esfuerza en minimizar, no parece tener fin. Este jueves se han vuelto a marcar récords históricos tanto en luz -309 €/MWh- como en gas -136 €/MWh, llegando incluso a tocar los 145 €/MWh-. Además, se ha unido ahora la decisión de Electricitè de France (EDF), la compañía eléctrica pública francesa, de parar varios de sus reactores nucleares en enero, lo que ha disparado un 40% el precio de la luz para ese mes en este país, hasta los 550 €/MWh. Francia es uno de los suministradores de electricidad de España: en enero pasado, el 5% del consumo, según los datos de Red Eléctrica (REE).
La compañía pública francesa ha anunciado este jueves que va a detener dos reactores de su central nuclear de Chooz -región de Ardenas-a finales de esta semana, mientras que para su planta de Civaux -cerca de Poitiers- tiene planeado ampliar la parada técnica de dos unidades hasta la primavera al detectar varias tuberías defectuosas. Los reactores citados representan casi el 10% de la capacidad nuclear francesa -principal fuente de generación eléctrica del país-.
Este parón nuclear en Francia va a tener sus consecuencias en el precio de la luz del país vecino -tendrá que tirar de otras energías más caras para generar luz- porque, además, las previsiones de consumo han aumentado por la bajada de las temperaturas. El precio de la luz para enero se ha situado este jueves en los 550 €/MWh.
Francia, exportador de luz a España
Pero, también, va a tener sus consecuencias en el mercado español. Según los datos de Red Eléctrica, España suele importar una parte de la electricidad que consume de Francia -también exporta-. En enero de este año, para utilizar meses comparables, se compraron 1.157 GWh, un 5% del total de la electricidad consumida en el país ese mes.
Como es normal, el cierre del 10% de la capacidad nuclear de Francia tendrá su impacto en España y añade incertidumbre sobre el riesgo de apagones o falta de suministro este invierno. Ese riesgo está en la ciudadanía, aunque el Gobierno se esfuerza en asegurar que no habrá ningún problema porque hay reservas de gas suficientes para afrontar la demanda prevista.
También tendrá sus efectos en el precio de la luz, tanto si se compra de Francia como si hay que generar más electricidad en España tirando del gas. Los expertos ya auguran para España un precio alto todavía en los primeros meses de 2022. También el Gobierno, que ha anunciado que prorrogará hasta mayo del próximo año las rebajas de los impuestos actualmente en vigor.
Lo último en Economía
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Darder carga contra Munuera Montero: «Se ve que es médico también…»
-
Sale a la luz la preocupación de Anita Williams por el padre de su hijo: «Se ha saltado la orden de alejamiento»
-
El incendio de Jarilla «está completamente desbocado» y obliga a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás
-
La Chocita del Loro Gran Vía: humor, tradición y diversión asegurada