Más de la mitad de la entidades financieras no tiene presencia digital significativa
Feelcapital elaboró un informe en el primer semestre del año, continuación de otro realizado en 2015, que recoge los datos de los diferentes actores de la inversión en nuestro país sobre su actividad y presencia digital.
El II Informe de Inversión Digital analizó la presencia digital de la empresas y entidades financieras con presencia en España, incluyendo en el mismo la proyección en Internet de sus máximos responsables, y la influencia y engagement de sus contenidos. Si bien los resultados reflejan que las entidades han mejorado en dos puntos su presencia digital, comparándolos con el informe anterior, también ponen de manifiesto que casi la mitad de ellas no tienen una identidad digital robusta.
Por su interés, desvelamos las principales conclusiones del informe que muestran las diferencias estratégicas de los protagonistas de la industria de la gestión de activos. Con la llegada de MiFID II a principios de 2018, muchas entidades deberán hacer un gran esfuerzo en 2017 para adecuar sus estructuras a la nueva normativa en la que la transparencia y la información tendrán un papel determinante. Si no lo hacen de manera digital, los costes que deberán asumir serán significativamente altos para sus cuentas de resultados.
- Mapfre, BBVA y Bankinter encabezan la clasificación de entidades financieras con mejor posicionamiento en inversión digital en nuestro país.
- La EAFI Feelcapital ocupa el primer lugar en inversión digital entre las EAFIS y las gestoras de fondos que operan en España y el 14º en el ranking global.
- El 52,19% de las entidades no tienen presencia digital, dos puntos menos que en el estudio anterior.
- La banca extranjera situó a cuatro entidades en el Top 10, una más que en el primer estudio de 2015.
- La actividad de los máximos responsables es fundamental para el posicionamiento digital de las empresas que dirigen. Los CEOs de Feelcapital, Metagestión y UBS son los que más apuestan por el desarrollo de sus perfiles digitales.
- Los contenidos son imprescindibles para el posicionamiento digital y vertebran las estrategias de las entidades. Aspain11, Feelcapital y Bankinter son las organizaciones que aportan más contenidos vía blogs y redes sociales.
- Una cuarta parte de las entidades analizadas cuenta con presencia en todos los canales digitales.
- La mayoría de las 50 primeras entidades del ranking están vinculando buena parte de sus contenidos a promover la cultura financiera entre sus audiencias.
- Se refleja un leve avance en toda la industria en cuanto a la apuesta por la digitalización, pese a que aún la mitad de los actores aún no ha focalizado sus estrategias en este ámbito.
- El crecimiento sostenido del uso de los canales digitales para invertir entre los clientes hace más obligada si cabe la migración de estos actores en un futuro inmediato.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales