Más de la mitad de los consumidores de la UE han sufrido un fraude en los últimos dos años
En la Unión Europea, más de la mitad de los consumidores han experimentado un fraude o un timo en los últimos dos años, concretamente el 56% de los europeos, según una encuesta publicada este miércoles por la Comisión Europea.
En la Unión Europea, más de la mitad de los consumidores han experimentado un fraude o un timo en los últimos dos años, concretamente el 56% de los europeos, según una encuesta publicada este miércoles por la Comisión Europea.
Las falsificaciones, los productos que no llegaron a sus compradores, las facturas falsas o las suscripciones mensuales no deseadas son los fraudes que contabiliza la encuesta. También tiene en cuenta casos de robo de identidad para acceder a cuentas bancarias o fraudes en casos de promociones y premios, reventa o inversiones financieras engañosas.
Según los datos que arroja la encuesta, los fraudes en promociones y premios, también con lotería, fueron los más repetidos en los últimos años, representando el 28%. Seguidos del robo de identidad, con un 22%, y de timos a través de la red con el objetivo de obtener datos bancarios, el 21%.
España en la media europea
España se sitúa en la media europea con respecto a estos casos, con un 55% de fraudes en los últimos dos años. Un ránking que lidera Dinamarca con el 69%, Irlanda 68%, y Reino Unido 67%. El estudio establece una relación entre los fraudes y la mayor incidencia del comercio online, que en España es un poco menor que en el resto de estados de la Unión Europea (UE).
En concreto, un 53% de los ciudadanos españoles compró por Internet en el último año, mientras la media europea se sitúa en el 60%. Una media mucho más elevada en Dinamarca y Reino Unido, con más del 80% de ciudadanos que hicieron compras por Internet. Una cifra que coincide con los países donde se dieron más timos.
Los fraudes se perpetran mayoritariamente a través de la red de redes, con un 43% de los casos con correo electrónico y con anuncios en la web. Mientras que el 28% de las irregularidades se dieron a través de llamadas telefónicas, según la encuesta.
En cuanto a las cantidades defraudadas es complicado establecer una estadística, aunque el estudio señala que las víctimas de estos casos perdieron entre 0 y 500 euros, por lo que apuntan a una cifra total acumulada que pondría rondar los 2.400 millones de euros defraudados en los últimos años. Si bien, la mayoría señaló el perjuicio emocional (79%) por encima de la pérdida económica (24%).
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»