Más de 300 obras públicas por valor de 190 millones quedan desiertas en el primer trimestre en España
Sánchez no se reúne con las constructoras para la revisión de precios en obras públicas y se juega 6.900M
Las constructoras consideran «imposible» ejecutar el plan de vivienda tras reunirse con Sánchez
Las fluctuaciones en los precios de los materiales han provocado que hasta 318 licitaciones para la realización de obras de construcción quedaran desiertas en el primer trimestre por un valor total de 190 millones de euros. Así lo ha informado la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones generales del 23 de julio para que aprueben un sistema de reequilibrio de los contratos públicos.
A juicio de la patronal, resulta «imprescindible» actualizar los precios de los proyectos y evitar que se liciten contratos que finalmente quedan desiertos por no reflejar la realidad del mercado, lo que amenazaría la ejecución de obras que considera «fundamentales» para la transformación económica, social, medioambiental y digital de España, y lo que podría disparar el número de disoluciones y de concursos de acreedores de empresas constructoras.
«Los sobrecostes y las fluctuaciones en los precios que soportan las constructoras pueden paralizar el sector, lo que terminaría frenando el crecimiento económico y la creación de empleo, pues la construcción canalizará en torno a 7 de cada 10 euros de los fondos europeos», ha advertido.
Por todo ello, la CNC urge al Gobierno a modificar la Ley de Contratos del Sector Público de forma que, matizando la Ley de desindexación de la economía española, se incluya un sistema de reequilibrio económico en contratos públicos, que cree que lograría «dar estabilidad y evitaría parches o soluciones extraordinarias que a la larga no solucionan estos problemas».
El informe de CNC refleja que las cifras del primer trimestre de las licitaciones que han quedado desiertas son ligeramente mejores que las del primer trimestre de 2022, cuando fueron 388 obras por valor de 229 millones, aunque alerta de que siguen siendo «muy elevadas», sobre todo teniendo en cuenta que los últimos datos excluyen a tres administraciones autonómicas (Navarra, Cantabria y Murcia), por lo que la cifra es superior.
Por comunidades, la región más afectada en términos económicos es Extremadura, cuyas licitaciones desiertas (17) suman 84,6 millones, seguida de Andalucía, con 24 obras sin ofertantes por valor de 24,8 millones; Castilla y León, con 35 licitaciones desiertas que totalizan 15,2 millones; Canarias, la que más obras sin licitador tiene (62) por valor de 13,3 millones; Madrid, 21 licitaciones por 10,7 millones; y Cataluña, 28 desiertas por 8,1 millones.
Temas:
- Construcción
- Obra Pública
Lo último en Economía
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
Últimas noticias
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
-
Mallorca: las lluvias dejan importantes inundaciones en varios puntos de la isla
-
Intoxicación política
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mazón elimina la ‘ecotasa’ a la central de Cofrentes en plena ofensiva de Sánchez contra las nucleares