Marta Rivera de la Cruz: «En el futuro se va a hablar mucho de la economía naranja»
OKDIARIO y Fundación Pons han celebrado este martes, en colaboración con Pons IP, el foro ‘Economía naranja y deporte: Claves para el desarrollo económico de España’. El periodista Carlos Cuesta ha sido el encargado de moderar el evento inaugurado por la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz.
La responsable de cultura de la Comunidad de Madrid considera que la economía naranja ofrece grandes oportunidades, aunque también reconoce que queda mucho trabajo por hacer. «Estamos despertando a una realidad a la que otras partes del mundo ya han reaccionado. En el futuro se va a hablar mucho más sobre economía naranja. En España se ha hecho poco en los últimos meses».
Marta Rivera de la Cruz ha insistido en que el desarrollo de un país «se puede hacer pivotando sobre la cultura. En el caso de España con doble motivo porque tenemos un ‘petróleo’ muy particular que es el idioma que hablan 500 millones de personas. Eso nos convierte en una potencia cultural, audiovisual o en el ámbito literario».
La consejera ha destacado el impulso que puede suponer este nuevo modelo de negocio para las industrias del cine o del deporte. «Muchas personas se interesarán más por el cine cuando entiendan todo lo que puede generar la industria del cine a su alrededor en cuanto a empleo joven y bien remunerado o como promoción turística. El deporte también es un generador de empleo y de desarrollo. Todo lo que se haga en materia de economía naranja es poco», ha dicho Rivera de la Cruz.
La responsable de cultura de la Comunidad de Madrid ha valorado la iniciativa de OKDIARIO de organizar el foro. A su entender «puede marcar una necesaria reflexión sobre la economía naranja que ya está aquí».
Lo último en Economía
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
-
Bruselas investiga a Amazon y Microsoft para que cumplan normas más estrictas en sus servicios en la nube
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
El Gobierno se inventa una estadística para decir que la pobreza cae pero Bruselas revela que sube
Últimas noticias
-
Mazón desmonta el bulo de la izquierda de que no quiere declarar por la DANA: comparece en 2 comisiones
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
-
Santos Cerdán llevó su trama hasta Marruecos: «Necesito que me incorporéis al viaje»
-
El PP da la cara tras las detenciones en Almería y asegura que no atacará a los jueces
-
Sánchez se borra del homenaje a Lambán en el Senado