Maroto convoca una reunión de urgencia para solventar el parón en la reindustrialización de Nissan
El ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cartera de Reyes Maroto, ha convocado este jueves 18 de febrero una reunión urgente de la mesa de reindustrialización de Nissan para aclarar la suspensión de las negociaciones por impugnación del concurso de la adjudicación de la parte técnica del proceso tras el recurso presentado este martes por Ygroup ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC). Una situación que retrasa el futuro de la planta catalana dos meses.
Así lo han confirmado fuentes sindicales a OKDIARIO, que explican: «El Ministerio de Industria nos ha trasladado a través de un correo electrónico que el próximo jueves 18 de febrero se celebrará la reunión extraordinario que solicitó el comité de empresa, donde el único punto a tratar será: la situación de la contratación de una empresa consultora como Oficina Técnica para el análisis de proyectos de reindustrialización».
No obstante, señalan que «la celebración de esta reunión extraordinaria no significa que se cancele el calendario de la mesa de la reindustrialización». «También continuaremos abordando la búsqueda de nuevos inversores el próximo 22 de febrero», remachan.
«Desde los comités de empresa solicitamos este martes una reunión urgente de la mesa de reindustrialización para analizar cuales pueden ser las consecuencias de este recurso -que retrasa aún más las negociaciones para el relevo de Nissan en la Zona Franca-«, aseguran. Además critican «la falta de comunicación del Ministerio de Industria con los trabajadores, siendo las administraciones conocedoras de la situación».
«Lo hemos dicho muchas veces, pero lo volvemos a decir, este proceso no finalizará hasta que no tengamos terminada la reindustrialización. No aceptaremos excusas, queremos soluciones con hechos».
Por su parte, han recordado al Ministerio que dirige Maroto que «no vamos a permitir ningún retraso en el avance de la mesa de reindustrialización, y que ninguna cuestión administrativa debe retrasar el avance de este proceso». Una escenario que llega en medio de la tensión entre administraciones y sindicatos por la ralentización del proceso sin un inversor claro encima de la mesa para ocupar la planta catalana.
«Lo hemos dicho muchas veces, pero lo volvemos a decir, este proceso no finalizará hasta que no tengamos terminada la reindustrialización. No aceptaremos excusas, queremos soluciones con hechos, ya nos hemos cansado de buenas palabras», avisan. Ante esta escenario, no descartan «volver a protestar en las calles e incluso parones de producción en Nissan si la mesa de reindustrialización no coge el ritmo que firmamos en el acuerdo».
Proyectos para la Zona Franca
Fuentes sindicales alertan que «durante todo este tiempo los avances se han limitado a exponernos en líneas muy generales diferentes proyecto que se han interesado por las plantas de la Zona Franca: ensamblaje de vehículos, fabricación de baterías o un hub de electromovilidad, pero ningún nombre en concreto». También, critican «la descoordinación y la falta de avances desde que se constituyó la mesa de la reindustrialización el pasado 17 de septiembre».
Uno de los proyectos que se ha planteado es la instalación de una planta de baterías eléctricas, aunque los representantes sindicales han avisado de que «hay tres territorios que pujan por esta planta». Además, han hecho hincapié en que tanto Valencia como Aragón han mostrado interés por este proyecto mientras que «en Nissan Barcelona no se ve mucha iniciativa» y temen que otros territorios se puedan quedar con este proyecto.
«No hay nada que revisar»
Mientras, el Ministerio de Industria ha explicado a este diario que espera que el recurso se resuelva con la mayor celeridad posible para continuar con la búsqueda de una nueva alternativa industrial para la Zona Franca. «No tenemos ninguna duda de la legalidad del procedimiento seguido ni de su transparencia. Se han cumplido escrupulosamente los procedimientos. Por tanto, entendemos que no hay nada que revisar», señalan.
«La consultora que esté al frente del proceso será la que resulte adjudicataria definitiva del procedimiento de adjudicación»
«La consultora que esté al frente del proceso será la que resulte adjudicataria definitiva del procedimiento de adjudicación», han explicado. En la actualidad la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), órgano de contratación en este procedimiento, ya ha recibido la notificación por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC) de que se ha interpuesto el recurso y según la ley de contratos automáticamente el procedimiento queda en suspenso.
Temas:
- Nissan
- Reyes Maroto
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»