Maroto abre la puerta a la construcción de más plantas de baterías con los fondos del Perte
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este miércoles que existe la posibilidad de que lleguen nuevas gigafactorías a España en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para el vehículo eléctrico y conectado, al estilo de la planta de baterías que el Grupo Volkswagen instalará en Sagunto (Valencia).
El principal candidato para su construcción es Stellantis, ya que ensambla vehículos eléctricos en sus tres plantas, pero el proyecto que ha presentado el fabricante automovilístico nada tiene que ver con la construcción de una planta de baterías.
En ese sentido, la titular de la cartera de Industria se ha mostrado precavida y no ha dado más detalles sobre los proyectos que se han presentado al Perte del vehículo eléctrico debido a que la convocatoria finaliza el próximo 3 de junio, que se ha ampliado hasta en dos ocasiones.
«Vamos a recibir muchas inversiones extranjeras. Se conocerán la próxima semana, cuando demos algún detalle más de los proyectos», ha adelantado Maroto en su intervención en un encuentro informativo organizado por ‘El Economista’.
Acerca de la posibilidad de que se instalen en España nuevas gigafactorías vinculadas al sector de la automoción, Maroto ha matizado que «algunos proyectos quizá lleguen un poco justos a esta convocatoria», aunque ha resaltado que la apuesta del Gobierno por el sector es a largo plazo y que se ha comprometido «con todos los fabricantes» a seguir apoyándolo.
«Tenemos que estar muy satisfechos de que la industria automovilística española e internacional haya encontrado en España un lugar de confianza donde invertir», ha destacado la ministra, que también ha opinado que «España va a dar un salto cualitativo en la industria de la automoción».
Reindustrialización de Nissan
Maroto también ha celebrado el funcionamiento de la mesa de reindustrialización de Nissan tras el cierre de la planta del fabricante japonés en Barcelona y ha destacado la existencia de proyectos como el de Silence, que, en su opinión, va a ser «un valor añadido para la electrificación de la movilidad en España».
En ese sentido, se ha acordado con las administraciones y el Consorcio de la Zona Franca (CZFB) que Silence ocupe unos 60.000 metros cuadrados de los espacios que deja libre Nissan.
«Hemos mantenido el centro de I+D de Nissan, que crea más de 500 empleos», ha añadio la ministra, que no se ha querido pronunciar acerca de la posibilidad de que se presenten inversores extranjeros al concurso abierto para el resto de la parcela que ocupaba Nissan en la Zona Franca, es decir, alrededor de 380.000 metros cuadrados.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión