Margallo pide un «salto cualitativo» de la UE con la emisión de eurobonos si se consuma el Brexit
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, aboga por que la UE dé un «salto cualitativo gigantesco» con la emisión de eurobonos en caso de que se consume la salida de Reino Unido del espacio común, de modo que se lance un mensaje incuestionable a la comunidad internacional de que esa decisión no supone el «principio de la deconstrucción del proyecto europeo».
Así lo ha señalado durante su intervención en la cumbre sobre ‘Los retos de la reindustrialización en España’ organizada por el American Business Council, donde se ha declarado «absolutamente partidario» de que Reino Unido se mantenga en la UE y ha avisado de que el ‘Brexit’ supondría «un estropicio tremendo».
«Si se produce esa salida, el resto de países de la UE deberíamos dar un salto adelante cualitativo gigantesco, y ese salto consistiría en remediar los pecados originales de Maastricht, de tratar de crear una unión monetaria sin, al mismo tiempo, completar una unión bancaria y establecer una gobernanza económica», ha explicado.
La solución es «muy sencilla»
Como prueba de este error de partida, Margallo se ha referido a la crisis de Grecia que, «tras siete años e ingentes cantidades de dinero» inyectadas a la economía helena, «no tiene demasiada solución». Y donde las soluciones aplicadas en los últimos años han resultado «parches insuficientes» y «mecanismos de rescate lentos en su funcionamiento e insuficientes en la pólvora que pueden gastar».
Por eso, el dirigente ‘popular’ considera que «la única solución» ante las consecuencias que, previsiblemente, tendría el ‘Brexit’ para la economía europea es una operación «muy sencilla» pero «de primera magnitud económica y políticamente», como es la emisión de eurobonos que sustituyan «parte» de las deudas nacionales.
Esta medida obligaría a su vez a crear un Fondo Monetario Europeo que asumiera la gobernanza económica de la UE y las funciones que actualmente ostentan los mecanismos de rescate, de modo que se «equilibrara» el poder del Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia