Margallo pide un «salto cualitativo» de la UE con la emisión de eurobonos si se consuma el Brexit
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, aboga por que la UE dé un «salto cualitativo gigantesco» con la emisión de eurobonos en caso de que se consume la salida de Reino Unido del espacio común, de modo que se lance un mensaje incuestionable a la comunidad internacional de que esa decisión no supone el «principio de la deconstrucción del proyecto europeo».
Así lo ha señalado durante su intervención en la cumbre sobre ‘Los retos de la reindustrialización en España’ organizada por el American Business Council, donde se ha declarado «absolutamente partidario» de que Reino Unido se mantenga en la UE y ha avisado de que el ‘Brexit’ supondría «un estropicio tremendo».
«Si se produce esa salida, el resto de países de la UE deberíamos dar un salto adelante cualitativo gigantesco, y ese salto consistiría en remediar los pecados originales de Maastricht, de tratar de crear una unión monetaria sin, al mismo tiempo, completar una unión bancaria y establecer una gobernanza económica», ha explicado.
La solución es «muy sencilla»
Como prueba de este error de partida, Margallo se ha referido a la crisis de Grecia que, «tras siete años e ingentes cantidades de dinero» inyectadas a la economía helena, «no tiene demasiada solución». Y donde las soluciones aplicadas en los últimos años han resultado «parches insuficientes» y «mecanismos de rescate lentos en su funcionamiento e insuficientes en la pólvora que pueden gastar».
Por eso, el dirigente ‘popular’ considera que «la única solución» ante las consecuencias que, previsiblemente, tendría el ‘Brexit’ para la economía europea es una operación «muy sencilla» pero «de primera magnitud económica y políticamente», como es la emisión de eurobonos que sustituyan «parte» de las deudas nacionales.
Esta medida obligaría a su vez a crear un Fondo Monetario Europeo que asumiera la gobernanza económica de la UE y las funciones que actualmente ostentan los mecanismos de rescate, de modo que se «equilibrara» el poder del Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»