Mango pierde 110 millones por el Covid-19 pese al incremento del 36% de las ventas online
Mango cerró 2020 con una facturación de 1.842 millones de euros, lo que supone un 22% menos a causa de la pandemia de coronavirus, con el 42% de los ingresos provenientes del canal en línea, tras crecer un 36% y alcanzar los 766 millones de euros, según un comunicado este lunes.
Esta reducción de las ventas ha significado una caída interanual de los ingresos de 550 millones de euros; mientras que el resultado bruto operativo (Ebitda) se ha mantenido en los mismos niveles del año pasado, con 193 millones; aunque el CEO de la compañía, Toni Ruiz, ha puntualizado que se debe a la aplicación de las normas contables NIFF 16, y que el dato comparable habría pasado de 194 millones en 2019 a 24 millones en 2020.
Tras la aplicación de gastos financieros y ajustes contables, el resultado bruto fue de 110 millones negativos frente a unos beneficios de 41 millones el año anterior, ante los que Ruiz se ha mostrado contento tras un año que ha definido de intenso y duro para el sector de la moda, uno de los más afectados por la Covid-19.
La pandemia ha provocado que las más de 2.220 tiendas de Mango en todo el mundo estuvieran cerradas de media 70 días, el 23% del total. Por otro lado, en el momento álgido de la pandemia en primavera, el 80% de los trabajadores de la empresa se tuvieron que acoger a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las diferentes alternativas de cada país.
Ruiz ha destacado la buena gestión que ha hecho la empresa durante la pandemia, ya que la contracción de las ventas podría haber provocado unas pérdidas de 300 millones de euros. El ejecutivo ha destacado especialmente el ahorro en los alquileres de las tiendas y en la gestión del personal, que han permitido una reducción del gasto de 230 millones de euros.
Además, ha apuntado que en el peor año de la historia de Mango no se ha quemado caja y que la deuda neta bancaria ha descendido un 20% (de 194 a 156 millones). Mango activó una serie de medidas que permitieron obtener una reducción de gastos operativos de la compañía por valor de 230 millones de euros, y se reforzó la tesorería a través de un préstamo ICO por valor de 240 millones de euros.
Caída del 43% en las ventas físicas
El cierre obligado y las restricciones a las tiendas provocaron un descenso del 43% en las ventas, lo que Ruiz ha calificado de auténtica bestialidad, aunque las ventas en línea han compensado en parte este descenso.
En este sentido, la página web de la empresa sumó más de 700 millones de visitas durante el año, una cifra que prevé aumentar con acuerdos con otras marcas que puedan complementar la oferta de la empresa en categorías en las que no produce prendas.
El primer acuerdo se firmó en febrero de este año con Intimissimi, y aunque Ruiz afirma que han recibido una gran cantidad de interesados, también destaca que la empresa no quiere banalizar el sitio web y sólo ofrecerán productos que interesen a sus clientes.
Temas:
- Mango
- Resultados
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»