Magyar Vagon denunciará al Gobierno para defender la OPA sobre Talgo
El Ejecutivo ha decidido este martes bloquear la operación "por motivo de protección de los intereses estratégicos"
El grupo húngaro Ganz-Mavag Europe (Magyar Vagon) denunciará al Gobierno de España por vetar su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Talgo. El Ejecutivo ha decidido este martes bloquear la operación «por motivo de protección de los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de España». Ante esto, la mercantil de Hungría ha advertido que iniciará «todas las acciones legales a su alcance», tanto en España como la Unión Europea, para defender su oferta.
El alto ejecutivo detrás de Magyar Vagon, András Tombor, ya avanzó en una rueda de prensa celebrada a principios de julio que, en el caso de que el Gobierno acabase por denegar la operación, lo que finalmente ha sucedido, habría varias oportunidades legales para recurrir.
Esta potencial demanda contra el Estado aparece después de que Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) asegurara que estaba valorando recurrir la ley antiopas que permite suspender inversiones extranjeras, poniendo como ejemplo la injerencia del Gobierno sobre la operación de Talgo.
Magyar Vagon denunciará al Gobierno
Así, fuentes del grupo han asegurado a OKDIARIO este martes su intención de «defender la legitimidad de su oferta voluntaria por Talgo», al considerar que cumple «con todos los requisitos legales vigentes».
«El Consejo de Ministros ha acordado hoy no autorizar la inversión extranjera directa en Talgo S.A. por parte de Ganz MaVag Europe Private Limited, por motivo de protección de los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de España», ha declarado el Ministerio de Economía en un comunicado.
«Esta autorización fue solicitada por el inversor como requisito legal previo para la ejecución de la OPA por el 100% de Talgo y, por consiguiente, no podrá tener lugar», sentencia. «La no autorización de la operación se produce en aplicación de la normativa vigente en nuestro país en materia de control de inversiones exteriores y con pleno respeto al Derecho comunitario y las competencias de la Unión Europea sobre inversiones extranjeras directas, protección del mercado interior y la libre circulación de capitales», justifica el departamento.
Los efectos de este veto no han tardado en verse en la Bolsa. En concreto, ñas acciones de Talgo se desplomaban un 10% después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reabriera la cotización que había suspendido temporalmente.
Justo antes de conocer la noticia, la CNMV decidió «suspender cautelarmente, con efectos inmediatos (…), la negociación en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil de las acciones de Talgo S.A., y otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta, mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad». Sin embargo, a las 14:45, la CNMV levantó la suspensión de cotización de Talgo.
Tras la reapertura de la CNMV, Talgo comenzó a caer en Bolsa un 10%, un descenso que se suavizó a los pocos minutos y que rondaba el 8% a las 15:00 horas de esta tarde, hasta situarse en los 3,95 euros por título.
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
El Gobierno «anti-puteros» desplomó un 30% la inversión para proteger a mujeres víctimas de prostitución
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad