Los madrileños y baleares son los que más ahorran con el euríbor de diciembre
Las familias de Madrid con hipotecas a interés variable que deban revisar su cuota en estos días ahorrarán de media unos 95 euros anuales con el nuevo mínimo histórico del -0,190 % que alcanzó el euríbor en diciembre, en tanto que para las de Baleares el recorte superará los 87 euros al año.
El euríbor a doce meses, el indicador más usado para el cálculo de las hipotecas en España, cerró el pasado año en el -0,190 % y acumula ya 23 meses consecutivos en negativo, lo que hará que, en términos generales, las cuotas de estos créditos bajen cerca de 67 euros anuales de media.
A pesar de este registro negativo, los clientes no recibirán dinero por su préstamo, ya que los bancos suman al euríbor del mes de referencia un diferencial, es decir, una cantidad adicional, para calcular los pagos. Si a la tasa media de diciembre (-0,19 %) se le suma un punto porcentual de diferencial, el interés final será realmente del 0,81 %, del mismo modo que si al euríbor de hace un año (-0,08 %) se le añadiera ese mismo incremento, alcanzaría el 0,92 %.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era de 112.680 euros en diciembre de 2016, con lo que, aplicado el último euríbor más el diferencial de un punto, la cuota de un préstamo a 25 años sería de 415,04 euros, frente a 420,59 euros de hace un año. Esta diferencia ayudará a reducir la hipoteca media en España en 5,55 euros al mes y 66,6 euros anuales.
Si los datos se analizan por comunidades autónomas, el importe medio de las hipotecas oscila desde los 160.416 euros en Madrid, el más elevado, a los 69.857 euros de Extremadura, el más bajo.
De este modo, los hipotecados de Madrid serán los principales beneficiados, ya que pasarán de pagar una media de 598,77 euros al mes a 590,87 euros, con lo que el ahorro todos los meses será de 7,9 euros, lo que se traduce en 94,81 euros al año.
En Baleares el ahorro anual será de 87,19 euros, en Cataluña de 79,3 euros y en País Vasco, de 70,49 euros. Por debajo de estas cantidades se sitúan Navarra (61,86 euros), Cantabria (58,87), Andalucía (57,66), Galicia (56,35), Asturias (52,82), Aragón (51,44), Castilla-La Mancha (51,37), La Rioja (50,50), Canarias (50,37), Castilla y León (50,03), Comunidad Valenciana (48,88), Murcia (46,15) y Extremadura (41,29 euros).
En la siguiente tabla se recogen datos, por comunidades autónomas, sobre la cuantía media de las hipotecas de viviendas constituidas en diciembre de 2016, así como el recorte mensual y anual de las cuotas al aplicarles el último euríbor en la revisión de un préstamo a 25 años:
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio la Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
-
No esperaba nada de este producto de Lidl, pero ha cambiado por completo el aspecto de mi cocina
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»