Madrid es la comunidad que más empresas atrae en tres años y Cataluña la que más pierde
Madrid es la comunidad autónoma que más empresas ha logrado atraer en los últimos tres años, con un total de 407, mientras que Cataluña es la que más ha perdido, con 279, según el estudio ‘Cambios de domicilio 2016’, publicado por Informa D&B, compañía de CESCE.
El estudio muestra además que el 91% de las sociedades que cambiaron de domicilio en 2016 lo hizo en su misma comunidad. De hecho, de las 44.726 sociedades que se mudaron, tan solo un 9%, 4.142, lo hicieron fuera de su comunidad.
En todo caso, la cifra de empresas que se mueven de autonomía se ha incrementado un 11% desde 2013. Madrid es la comunidad elegida por un mayor número de estas empresas, 1.401, y también lidera las salidas, con 994, aunque tiene un balance positivo de 407, el mejor del total de autonomías. El 22% de las compañías que se traslada a Madrid viene de Cataluña.
En Cataluña se han instalado menos empresas provenientes de otras comunidades, 504, mientras que las que se han ido en 2016 se elevan a 783, por lo que pierde 279 empresas. Este saldo negativo es el más abultado registrado en el conjunto del país el pasado año.
La siguiente con peor comportamiento sería el Navarra, que reduce en 73 el número de sociedades. Las empresas que llegan a Cataluña lo hacen principalmente desde Madrid, un 43%.
La directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, explica que «los cambios de domicilio de las empresas tienen consecuencias económicas y en 2016 Baleares es la que más se beneficia, con un incremento de casi 1.300 millones de euros, superando a Madrid, que es la que tiene un mejor saldo en número de empresas, debido al traslado de la empresa Hotelbeds Product SL desde Canarias».
Andalucía es la tercera comunidad, tras Madrid y Cataluña, a la que más empresas se trasladaron durante 2016, con 453, y mantuvo un saldo positivo de 132, solo superada por Madrid.
Valencia fue la siguiente, ya que recibió 380, aunque salieron más, 433. En ambos casos, Madrid es la comunidad originaria de la mayoría de las compañías, seguida de Cataluña.
Del conjunto de autonomías, seis tienen un saldo positivo entre entradas y salidas de empresas en 2016. A Madrid y Andalucía se añaden Baleares, con 76, Cantabria, con 9, Murcia, con 8, y La Rioja, con 4. Ceuta permanece igual y el resto pierden empresas.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA