Madrid y Berlín preparan para fin de año un proyecto de fondo de garantía de depósitos europeo
El Tesoro español y la secretaría de Estado alemana se encuentran ahora mismo en el diseño conjunto de uno de los pasos más demandados por los bancos para llegar a una verdadera unión bancaria europea: un fondo de garantía de depósitos común.
La unión bancaria europea ha realizado muchos pasos adelante en los últimos años, especialmente en lo relativo a la unidad de supervisión por parte del BCE para los grandes bancos. Sin embargo, el camino está lejos de estar completo y los directivos bancarios siempre señalan las diferencias regulatorias entre Estados como uno de los motivos principales por el cual no hay más fusiones bancarias entre países.
España está liderando el diseño de un futuro Fondo de Garantía de Depósitos comunitario, un organismo que integre a los depositantes de los 19 países que forman parte de la Eurozona y que permita establecer las mismas condiciones para todos los clientes bancarios, independientemente del país originario de la entidad donde tengan sus ahorros.
Madrid y Berlín están empujando para hacer un primer diseño de lo que será el fondo de garantía de depósitos europeo
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, aseguró este viernes que»la secretaría general del Tesoro está liderando el trabajo técnico junto con el secretario de Estado alemán y vamos a seguir invirtiendo mucho capital para tratar pasar de una hoja de ruta a una ruta que tengamos lo antes posible este mecanismo».
Posteriormente fuentes del Ministerio puntualizaron que el objetivo es tener listo un diseño inicial de este FGD para final de año, si bien es cierto que posteriormente tendría que elevarse para que fuera analizado por el resto de países miembros de la zona euro.
Un FGD común es «fundamental»
En el encuentro este pasado viernes en conmemoración del los diez años del Fondo de Regulación Ordenada Bancaria (FROB), miembros prominentes del sector bancario coincidieron en que es necesario reforzar la unión bancaria, algo en lo que están de acuerdo, según dijo la ministra «la práctica totalidad de los países miembros del euro».
El programa de Fondo de Garantía de Depósitos común se llamará ERIS y en él, Madrid va a invertir «mucho capital para pasar de una hoja de ruta a una ruta». El problema, reconoció Calviño, es que «son temas que tocan aspectos clave de la soberanía nacional».
Según dijo la ministra, se están trabajando aspectos técnicos para que ya en 2020 se pueda decidir la entrada anticipada de funcionamiento de esta red de seguridad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»