Madrid aprovecha la caída de Cataluña: es la Comunidad que más creció en 2019 y lo será en 2020
Madrid sigue tirando del carro de España. El servicio de estudios de BBVA estima que la economía española creció un 1,9% en 2019, dos décimas menos de lo previsto por el Ejecutivo de Sánchez, y que Madrid lideró este crecimiento al impulsar su economía un 2,6%. Cataluña, desde luego, ha dejado de ser una fortaleza para nuestro país, y ya es la 11ª Comunidad que más crece.
Detrás de Madrid se encuentran Murcia (+2,4%), Navarra (+2,2%) y Castilla-La Mancha (+2,2%), junto a Andalucía (+2,1%) y Aragón (+2,1%). Todas estas Comunidades han logrado crecer en un contexto en el que la desaceleración de la actividad podría estar tocando fondo y el foco del crecimiento hacia delante se mantiene en el centro y el sureste de España.
Así se desprende del observatorio regional elaborado por BBVA Research, correspondiente al primer trimestre del año, que recoge cambios reducidos en las previsiones de 2019, por la estabilización generalizada del crecimiento en la segunda parte del año, pocas variaciones en la información coyuntural y una revisión menor de la Contabilidad regional en el crecimiento del PIB de 2019.
Solo igualó la media nacional la Comunidad Valenciana (+1,9%) y por debajo se situaron Asturias (+1,7%), Baleares (+1,8%), Cantabria (+1,8%), Cataluña (+1,7%), Extremadura (+1,8%), País Vasco (+1,6%), La Rioja (+1,6%) y las regiones de Canarias, Castila y León y Galicia, en los tres casos con un avance del 1,5%.
De cara a 2020, BBVA Research apunta a un menor crecimiento generalizado, con correcciones mayores en el suroeste y las comunidades insulares por la desaceleración del turismo y de la demanda interna, aunque el liderazgo del crecimiento se mantendrá en las regiones del centro peninsular.
Así, estima que España crecerá un 1,6% y que volverán a liderar el crecimiento Madrid (+2,3%), Castilla-La Mancha (+1,9%) y Navarra (+1,9%), junto a Extremadura (+1,9%), Aragón (+1,8%), Cantabria (+1,7%) y Murcia (1,7%).
Igualando a la media nacional se situarán Andalucía y La Rioja, mientras que en la parte inferior estarán Asturias (+1,2%), Baleares (+1,3%), Canarias (+1,1%), Castila y León (+1,4%), Cataluña (+1,5%), Galicia (+1,4%), País Vasco (1,5%) y Comunidad Valenciana (+1,5%).
En materia de empleo en términos de EPA, cree que el año pasado lideraron Madrid (+3,6%), Murcia (+3,6%) y Extremadura (+3,1%), mientras que cayó en Asturias (-1,2%) y solo creció un 1% en Castilla y León y Canarias. Para 2020 augura un mayor avance del empleo en Madrid (+2,5%), Canarias (+1,7%) y Andalucía (+1,4%), frente a regiones como País Vasco, Cantabria o Castilla y León, donde crecerá solo un 0,3%, o Asturias, con un avance de apenas una décima.
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE