Lyft cae un 7% en Bolsa y marca un nuevo mínimo a la espera del debut de Uber
La empresa de transporte bajo demanda Lyft retrocedía casi un 7% a mediodía en Wall Street y marcaba un nuevo mínimo en sus acciones, que bajaban de los 56 dólares, apenas dos semanas después de arrancar sus cotizaciones en bolsa y a la espera de que su rival Uber debute en el parqué.
La tecnológica con sede en San Francisco (California) retrocedía un 6,79 % hasta los 55,81 dólares por acción y se alejaba con mucho del precio con el que comenzó sus operaciones en el Nasdaq de Nueva York el 29 de marzo, 87,24 dólares, y también del que fijó para su estreno, 72 por título.
Con los datos de hoy su capitalización de mercado se situaba en alrededor de 16.000 millones de dólares.
Además de la expectación en torno al debut en bolsa de Uber, con la mayor operación pública de venta (opv) de los últimos años ya que busca una valorización de entre 90.000 y 100.000 millones, también influía en la caía de Lyft el anuncio de la retirada de sus bicicletas de uso compartido en tres ciudades estadounidenses por un problema en los frenos.
Después de que varias de sus bicicletas asistidas con un motor eléctrico hayan sufrido problemas con los frenos y provocado accidentes a sus usuarios, CitiBike -propiedad de Lyft- anunció la retirada de los 1.000 vehículos disponibles en Nueva York, y tomó medidas similares en Washington D.C. y San Francisco.
El caso de Lyft resulta paradigmático en tanto que es la primera de los «Unicornios» -empresas que han conseguido un valor superior a los 1.000 millones de dólares sin cotizar en bolsa- en debutar este año en los mercados, en la que será la mayor hornada de empresas tecnológicas entrando en los parqués desde el estallido de las «puntocom» a principios de los 2000.
Sin embargo, muchos analistas alabaron el hecho de que fuera la primera -adelantándose a su principal competidora-, pero también pusieron mostraron sus dudas sobre una empresa que el año pasado perdió 911 millones de dólares con una facturación de 2.200 millones.
Uber, por su parte, declaró unas pérdidas de 1.800 millones de dólares con una facturación de 11.300 millones de dólares.
La siguiente en debutar en bolsa será Pinterest, el popular «tablón de anuncios de internet», esta misma semana, con una operación mucho menor en la que aspira a valorarse en 9.000 millones en su estreno bursátil, poniendo en circulación 75 millones de acciones a un precio de entre 15 y 17 dólares cada una
Temas:
- Uber
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
La Asociación de Víctimas denuncia el «abandono» de la Generalitat en el aniversario del atentado del 17-A
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta