La luz marca el martes mas caro de la historia y supera los 200 €/MWh: casi 6 veces más que hace un año
Sánchez presiona a Bruselas por la subida de la luz pese a la pasividad del Gobierno durante el verano
Comienzan las desconexiones técnicas de las nucleares que encarecerán aún más el precio de la luz
El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista bajará este martes un 8,93%, hasta los 207,14 euros el megavatio hora (MWh), el nivel más bajo de los últimos seis días, aunque volverá a marcar un récord histórico para un martes. Se trata del sexto día consecutivo en que el precio se sitúa por encima de la cota de los 200 euros, un nivel que se sobrepasó por primera vez en la historia el pasado 5 de octubre. Fue a finales de agosto cuando se superaron los 100 euros y, en solo mes y medio, ha más que duplicado su valor.
Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 184,29 euros/MWh, la subida es del 12,4%. Comparándolo con hace un año (35,71 euros/MWh), el precio de la la luz de este martes se multiplica casi por seis (480%). El precio más alto este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 256,33 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, cuando cotizará a 171,60 euros/MWh.
Tras el descenso registrado el sábado y el domingo por la menor demanda, el precio de la electricidad retomó el lunes la senda alcista después de registrar el viernes el segundo registro más alto de la historia. No obstante, ya hace más de una semana que no se registra un nuevo récord absoluto capaz de pulverizar los 288,53 euros que se llegaron a marcar el pasado 7 de octubre.
Octubre
La factura eléctrica ya se ha disparado este mes de octubre y de mantenerse los precios durante todo el mes el usuario medio pagaría 135,57 euros, un 109,8% por encima de los 64,61 euros de hace un año, según el análisis sobre la evolución de la tarifa semirregulada del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) realizado por Facua-Consumidores en Acción.
De hecho, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico(Miteco) ha lanzado una consulta pública previa relativa a la modificación del PVPC, que está totalmente indexado al mercado mayorista de la electricidad y es la modalidad de contratación de elegida por 10,7 millones de consumidores, alrededor del 40% de todos los domésticos.
Facua también advierte de que las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno se han mostrado «absolutamente insuficientes» y considera que solo están provocando «un leve freno a la brutal subida tarifaria». La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.
Sin embargo, la Comisión Europea ha aparcado para una reflexión a medio plazo las medidas que ha propuesto España para responder a la escalada del precio de la electricidad, como la posibilidad de acometer compras conjuntas de gas para crear reservas estratégicas, al tiempo que ha instado a las capitales a dar «prioridad» a actuaciones ya previstas en la legislación actual que pueden tener un impacto «inmediato».
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»