Los gurús ‘agoreros’: vaticinan que este año habrá otra recesión
Siempre ha habido agoreros, cenizos y gente que se regodea en el mal ajeno. Pero también es cierto que hay quien ejerce de Pepito Grillo con conocimiento de causa.
El primero en abrir la veda fue el multimillonario inversor George Soros. Dijo en una conferencia que China es una bomba de relojería y que sus autoridades no desvelan la verdadera situación de la segunda economía del mundo. Hay quien recuerda que el húngaro se ha arruinado varias veces y que no siempre tiene razón pero al menos conviene prestar atención a lo que dice.
JP Morgan aconseja vender todo al primer rebote
A esta corriente pesimista parece haberse sumado Royal Bank of Scotland. El RBS recomienda a sus clientes «venderlo todo» ante el que esperan que sea un «año de cataclismo en los mercados».
Sus analistas apuntan a que todos los índices caerán un 20% especialmente el Footsie inglés. El barril de petróleo de consumo en Europa lo ponen a 16 dólares el barril y todo ello porque China es una bola de nieve que cada vez irá a más. De hecho, llegan a afirmar que todo el mundo se olvide de buscar rentabilidad este año.
Albert Edwards de Société Générale señala que «la crisis financiera resurgirá este año y será tan mala como la de 2008-2009». JP Morgan por su parte recomienda «vender todo al mínimo rebote».
No son sólo los brókers los que se suman a estas tesis. El ministro de Economía del Reino Unido, George Osborne, comentó recientemente que «nos encontramos ante un peligroso cóctel de nuevas amenazas. Este año que comienza será el más duro desde la crisis financiera de 2008».
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank alemán, dijo que «una pérdida de confianza en la economía china podría tener graves efectos, si bien limitables si continúan las reformas y el país actúa con más transparencia».
Ya en nuestro país, el secretario de Estado de Economía en funciones, Íñigo Fernández de Mesa, quita hierro al asunto al afirmar que las caídas bursátiles de estas semanas se explican por hechos puntuales como el cierre de la Bolsa en China y la menor liquidez, habitual en esta época del año».
El Gobierno confía en que 2016 sea un buen año para España pero recuerdan que en un mundo globalizado los factores externos deben ser tenidos en cuenta.
Lo último en Economía
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»