Los bancos exigen garantías extra a Abengoa para inyectarle liquidez
La banca acreedora de Abengoa teme que si la compañía sevillana termina declarando el concurso de acreedores la liquidez que le inyecte a partir de ahora no resulte privilegiada y se convierta en una deuda impagada. Por ese motivo exige a la empresa presidida por José Dóminguez Abascal, que como informó Okdiario está imputado por los ERE ilegales de Andalucía, garantías antes de acudir a su rescate. Además, los bancos estiman que la necesidad de liquidez es de 300 millones de euros, en vez de los 450 millones de euros que pide la compañía.
Los bancos tienen la percepción de que, si no existen garantías suficientes por parte de Abengoa, la liquidez de emergencia quedará «enterrada» y sin opciones de recuperación, según fuentes citadas por Europa Press.
Los bancos tienen la percepción de que, si no existen garantías suficientes por parte de Abengoa
Una fuente participante en las negociaciones ha dicho que las entidades calculan que la empresa necesita entre 70 y 80 millones de euros mensuales hasta marzo, de modo que la asistencia financiera rondaría los 300 millones de euros.
Los bancos, KPMG y Abengoa, representada por la firma Álvarez & Marsal, mantendrán este miércoles una reunión acerca de las garantías para la concesión de la liquidez, al tiempo que trabajan en la definición de un mapa de la deuda de la empresa.
Fuentes de Abengoa indicaron a Europa Press que, tras la reunión de trabajo del pasado viernes con los principales bancos y KPMG, la compañía sigue trabajando «intensamente» para completar en detalle el mapa de la deuda y el mapa bancario, según se estableció en dicha reunión. KPMG emitirá su informe a la banca en la primera parte de esta semana.
Como parte del actual proceso y de la «intensa labor de ajuste de la compañía», Abengoa firmó el pasado viernes, a instancias de la banca, un contrato con Alvarez & Marsal, para avanzar en el plan de reestructuración y viabilidad, además del nuevo plan estratégico ya anunciado, con el objeto de mantener el valor de la compañía y su actividad, señalan las fuentes.
La semana pasada, la banca acreedora de Abengoa celebró su primera reunión, en la que acordó crear un ‘G7’ para liderar la negociación en el preconcurso de la compañía, que estará formado por los cincos bancos españoles principales acreedores de la compañía –Banco Santander, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell y Banco Popular–, HSBC y Calyon.
Abengoa había solicitado formalmente una semana antes ante un juzgado de Sevilla el preconcurso de acreedores, con el que dispondrá de un plazo de cuatro meses para negociar una solución con sus acreedores.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo