Lo que oculta Sánchez sobre los pensionistas: perderán el 1,4% de poder adquisitivo en 2023
Según un experto, desde que gobierna Sánchez "los pensionistas han perdido en torno a 6% del poder adquisitivo"
Ya se sabe cuándo subirán las pensiones en España: los jubilados lo celebran
Ya hay fecha para el cobro de las pensiones en julio y dependerá de cada banco
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presumido en campaña de la subida del 8,5% de las pensiones en el año 2023. Sin embargo, si se tiene en cuenta tanto la inflación del año pasado como las previsiones para este, la pérdida de poder adquisitivo de este segmento de la población se situaría en el 1,4% a finales de año con respecto al 2021. Así lo ha rectificado Santiago Calvo, Doctor en Economía, quien ha declarado para OKDIARIO que «desde que está Sánchez en el Gobierno, los pensionistas han perdido en torno al 6% del poder adquisitivo».
Calvo ha asegurado que «en el 2021 los pensionistas han perdido en torno al 2,2% del poder adquisitivo y en el 2022 aproximadamente el 6%». Los beneficiarios de este subsidio «han perdido en torno a 12 puntos porcentuales de poder adquisitivo con respecto hace una década». Esto significa que «si hace diez años un pensionista ganaba 100 euros, en 2022 ganaban 88 euros».
Pero eso no es todo. El Gobierno de coalición eliminó en 2022 la conocida popularmente como paguilla. Este ingreso era una compensación que el Estado realizaba a finales de año a cada pensionista para compensar la diferencia entre lo cobrado a lo largo de año y la subida del IPC. Tras esta supresión, el método para ajustar las pensiones a la inflación pasó a ser otro. En concreto, en la actualidad el procedimiento es ajustar la subida de la prestación al aumento del índice de precios del año anterior.
Pérdida de poder adquisitivo
En el año 2022 los pensionistas recibieron la última paguilla. Con ella, los beneficiarios de la prestación se vieron compensados por la subida del IPC del 2021. Sin embargo, la revalorización de las pensiones el año pasado fue solamente del 2,5%, lejos de la subida media anual de la inflación que alcanzó el 8,4%. Por tanto, a finales de 2022 los pensionistas habían perdido el 5,9% de la capacidad de compra.
Por ejemplo, una persona que en 2021 haya recibido una pensión de 2.000 euros y haya tenido unos gastos de 1.000 euros, en 2022 ha pasado a cobrar 2.050 euros y a gastar 1.085 euros. Por tanto, este individuo ha pasado de consumir el 50% de su renta al 52,9%.
Pedro Sánchez trató de solucionar esta situación aplicando el nuevo criterio. Las pensiones subieron en 2023 un 8,5% en un intento de compensar el IPC de 2022. De esta manera, los pensionistas tendrían un 2,6% más de capacidad de compra con respecto al inicio del año pasado. Eso siempre que la inflación media del año en curso sea del 0%.
La inflación de 2023
La cosa cambia si se tienen en cuenta las previsiones de este año. Las previsiones de Funcas, ‘think tank’ dedicado a la investigación económica, auguran una inflación media en 2023 del 4%. Siendo así, las personas que cobran una pensión habrán perdido un 1,4% de poder adquisitivo al término del año en curso con respecto a finales de 2021.
Siguiendo el ejemplo anterior, un pensionista que haya cobrado 2.050 euros y haya tenido unos gastos de 1.085 euros en 2022, en 2023 ha pasado a cobrar 2.224,25 euros y a gastar 1.128,4 euros. Por tanto, este individuo ha pasado de consumir el 52,9% de su renta al 50,7%, 0,7 puntos porcentuales más que el gasto que tenía en 2021.
Por tanto, Pedro Sánchez no ha subido las pensiones en consonancia con la subida de los precios. Los pensionistas han perdido poder adquisitivo y su situación dista mucho del escenario que el presidente dibuja en entrevistas y debates. La realidad es que la política económica del Gobierno no ha sido capaz de remitir los efectos de la crisis inflacionaria.
Lo último en Economía
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje
-
Trump pone contra las cuerdas a las farmacéuticas: se dejan 200.000 millones en capitalización
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas
Últimas noticias
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje
-
Paradas imprescindibles para disfrutar de helados artesanales en la capital
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de agosto de 2025?
-
El Congreso olvida su nombre ‘inclusivo’: sigue llamándose «de los Diputados» en sus nuevos contratos
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas