Llega la recesión: Alemania y Reino Unido echan el freno y hacen saltar todas las alarmas
La economía de la primera potencia europea, Alemania, se contrajo en el segundo trimestre un 0,1% por primera vez en seis años y medio haciendo sonar todas las alarmas. Ya en el segundo semestre de 2018 el país liderado por Angela Merkel rozó la recesión técnica y ahora, finalmente, la locomotora europea ha echado el freno. A este dato se suma también el del PIB británico, que se ha contraído un 0,2% en el segundo trimestre, lastrado por la incertidumbre generada por el ‘Brexit’.
Este dato supone la primera vez en siete años que la economía británica cae alentando los temores de una recesión. La publicación este miércoles de los datos del PIB de Alemania y Reino Unido ha supuesto un duro golpe para los gobiernos y mercados europeos que además conocían también durante la misma jornada que la economía de la eurozona se frenó al 0,2%, alcanzado a su vez el menor ritmo de empleo de los últimos cuatro años. De este modo, los datos macroeconómicos publicados no hacen más que confirmar las malas previsiones para la economía europea que apuntan a una desaceleración.
Alemania es la principal fuente de preocupación para la Comisión Europea (CE) y los gobiernos de los diferentes países que ven cómo la principal potencia económica europea empieza a debilitarse. A la delicada situación de la economía alemana se une la de otros países como Suecia, que se encuentra al borde de la recesión técnica, o Italia que se mantiene como uno de los principales riesgos para el conjunto de la Unión Europea.
Crisis global
Esta preocupación por la situación económica global y en especial, por la debilidad de la economía alemana, también se trasladó en la jornada del miércoles a los principales parqués europeos que cerraron la sesión con importantes pérdidas. El DAX alemán, la Bolsa de París y el FTSE MIB italiano cayeron por encima de un 2% mientras que el Ibex 35 se dejó un 1,9% y la Bolsa de Londres perdió alrededor de un 1,5%.
A todos estos datos negativos sobre la economía de la eurozona se suma la tensión generada por la guerra comercial y los aranceles que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenaza con imponer a la exportación de bienes europeos como por ejemplo el sector del automóvil. Este sector, supone el primer sector industrial y exportador para la economía alemana, y ya presenta un pinchazo respecto a los datos obtenidos en 2018. Marcas como Mercedes, BMW o Audi han recortado sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior.
Lo último en Economía
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
-
Turistas británicos y alemanes avisan: podrían dejar de venir a España por la nueva ley antitabaco
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
-
Ya es oficial: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los pensionistas afortunados
Últimas noticias
-
Quién es David Ferrer: cuántos años tiene, su carrera como tenista y quién es su esposa
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
-
Lanzas y fosos: defensa y organización en fortificaciones de hace 5 000 años
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Qué audiencia hicieron ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer, jueves 11 de septiembre