Qué es el “índice del oro blanco” y por qué se beneficia del auge de los coches eléctricos
Wallbox lanza en el mercado estadounidense un cargador de última generación a prueba de apagones
Casas (emovili): «Hemos triplicado las ventas y superado las 2.000 instalaciones de puntos de recarga»
El futuro de la movilidad en España: inteligente, sostenible y cada día más segura
El “índice del oro blanco” está formado por los siete principales productores de litio, cuyo precio se disparó en 2021 cerca de un 200% al unirse el incremento de la demanda de baterías de los coches eléctricos y la escasez de esta materia prima. Se espera que esa subida, que impulsó las cotizaciones en bolsa de las compañías productoras, continúe en 2022.
Elaborado por la plataforma de inversión eToro, el “índice del oro blanco” está formado por siete compañías con una capitalización total de 100.000 millones de dólares y que acumulan fuertes subidas bursátiles en los últimos dos años. Dos de ellas son estadounidenses, Albermarle (que subió un 58,5% en 2020 y un 58,5% en 2021) y Livent (+120,35% y +29,4%); una canadiense, Lithium Americas (+284,1% y +120,4%); una chilena, SQM (85,9% y 5,6%) y otra australiana, Pilbara (+233,5% y +267,8%). También incluyen en él a dos empresas chinas: Gangfeng (+190,5% en 2020 y 41,15% en 2021) y Tianqi (+30,1% y +172,4%).
Ben Laider, estratega de mercados globales del bróker, señala que «la demanda de baterías de vehículos eléctricos se disparó, y la oferta fue escasa debido a los bajos precios previos». Para este año, el experto afirma que se prevé un aumento de la oferta del 30%. El 70% del litio se utiliza para baterías, con unos 10 kilos por cada coche. “La perspectiva de los beneficios del sector se ha triplicado y las valoraciones se han multiplicado por 40, pero siguen siendo una pequeña parte de los vehículos eléctricos puros como los de Tesla”, destaca también en su análisis.
Y la demanda de litio se acelera con la mayor adopción de los vehículos eléctricos. El último fabricante que se ha sumado a esta tendencia es el gigante japonés de la electrónica Sony, que hace unos días presentaba en el CES de Las Vegas un prototipo de su coche eléctrico Vision-S 02 y anunciaba la creación de una nueva filial, que verá la luz en primavera, para explorar su entrada en este sector.
“Además, la nueva oferta se encuentra en la parte superior de la curva de costes, lo que respalda los precios por encima de la media, y los precios de los productores subirán a medida que los contratos se pongan al día con los precios al contado. Y no se abarcará todo el suministro necesario. Chile, con un 30% de la oferta mundial, está limitando las nuevas licencias bajo su nuevo gobierno de izquierdas”, añade Laider en su informe.
A pesar de que este experto advierte de que el aumento de la oferta está reavivando los temores del boom que se vivió entre 2017 y 2019, que llevó a los principales productores a cuadriplicar la inversión e impulsar una caída del 50% del precio del litio. Sin embargo, apunta, “la diferencia ahora es la fuerte adopción de los vehículos eléctricos”.
Más allá de invertir directamente en acciones, existen productos de inversión como los fondos de inversión o los fondos cotizados (ETFs) que permiten tener exposición desde a empresas productoras de litio hasta a fabricantes de coches eléctricos.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente