Lisboa adelantará a Madrid en el mercado residencial prime tras la crisis del coronavirus
El mercado inmobiliario prime de Lisboa resistirá mejor que el madrileño a la crisis del coronavirus, al menos, en cuanto a subida de precios. La gestión de la pandemia realizada por el Gobierno portugués, la fuerte demanda y la oferta de vivienda limitada, impulsarán el repunte de los precios en la capital lusa hasta un 5%, mientras que en Madrid bajarán un 4%.
Antes de que estallara la crisis del coronavirus, la consultora inmobiliaria Knight Frank situaba el aumento de precios en Madrid en el 3%, ocupando la cuarta posición en un ranking formado por 20 grandes ciudades. Sin embargo, ahora muchas operaciones y decisiones de inversión han quedado en el aire.
«El mercado residencial nacional está en un momento de stand-by, en el que la demanda se encuentra contenida, algo que influirá en los precios con un impacto final que dependerá proporcionalmente de la duración de las medidas de confinamiento», dicen desde la consultora.
De cara a 2021, Lisboa también será, junto con Londres, el único mercado europeo prime que mantendrá la tendencia alcista, liderando las subidas en todo el mundo: las viviendas se revalorizarán más un 5%. En los últimos años Lisboa ha concentrado un gran interés por parte de inversores internacionales atraídos por las ventajas fiscales que ofrece el Gobierno a los no residentes y por sus precios competitivos.
La mayoría de inversores proceden de Brasil, Turquía, Francia o China y adquieren viviendas prime (más de 900.000 euros) preferentemente en los barrio de Chiado, Belém, Baixa o Castelo donde el metro cuadrado puede llegar a costar hasta 12.000 euros.
En cuanto a Madrid, el mercado se recuperará del efecto coronavirus, pero su desarrollo será más lento: los precios crecerán de forma moderada en una horquilla de entre el 0,1% y el 5%. Al mismo ritmo que Madrid avanzarán los mercados de Berlín, Miami, Viena o Sidney.
En la situación actual, Knight Frank apunta un descenso medio del 2,5% en la variación interanual de los precios prime durante 2020 en las 20 ciudades analizadas en el Prime Global Cities Index, y un repunte del 1,1% en 2021 (cifra similar al 1,2% alcanzado en 2019).
Caída de las ventas
El volumen de ventas ha caído «significativamente» entre enero y marzo y los expertos estiman que tardará más de un año en recuperar los niveles anteriores.
En Europa, inicialmente, los compradores locales liderarán las operaciones de compraventa, mientras que el inversor internacional tardará de media entre tres y seis meses más en firmar adquisiciones. La recuperación del mercado dependerá de que se relajen las restricciones de viaje, y que las compañías aéreas vuelvan a la normalidad.
Lo último en Economía
-
Soy pescadera y éste es el pescado que pido no consumir a diario: «Problemas por el…»
-
Ni los catalanes ni los andaluces: estos son los pensionistas que más pensión cobran en España
-
Giro radical en los billetes de euro: el aviso de Banco de España que puede cambiarlo todo
-
Lidl tiene la planta que desean los más supersticiosos: atrae la buena suerte y cuesta menos de 10 euros
-
Buenas noticias del SEPE: el regalo de 600 euros al que pueden acceder estas personas
Últimas noticias
-
Nacho Torre (Ibercaja): «La optimización de la IA en la empresa depende de cómo gestiones tus datos»
-
Hallazgo increíble: encuentra un tesoro de 2584 monedas de plata valorado en 5 millones de € y ahora vive sin hipoteca
-
El cantante de ‘La ruleta de la suerte’ estalla y saca a la luz la verdad del programa: «A mí lo que me muestran…»
-
Soy pescadera y éste es el pescado que pido no consumir a diario: «Problemas por el…»
-
Adiós a las mamparas de ducha: ésta nueva solución está arrasando en los baños modernos