Linde cree que en España hay «margen para más concentración» bancaria
Luis María Linde, líder del Banco de España, ha alertado este viernes de que el sector financiero ha mejorado «mucho, en muchos sentidos», pero «aún está lejos» de resolver todos sus problemas. Para seguir la senda de una evolución positiva, Linde cree que los bancos deben continuar mejorando en capital y en solvencia. Y no sólo eso, además, cree que en España aún hay mucha competencia y hay margen para una mayor concentración bancaria.
Ha añadido, además, que se espera que la aplicación completa de la nueva normativa europea Basilea III ayude a mejorar la posición de solvencia del sector financiero español. De la misma manera, Linde ha abogado por una mejora de la eficiencia del sector y de su rentabilidad, y en este sentido, ha insistido que aún hay margen para más consolidación bancaria.
«Existe margen, y en los próximos se tendrá que abordar porque será bueno para el sistema bancario y para la economía», ha añadido. En este sentido, y preguntado por la concentración que ya existe en el sector tras la reestructuración, en la que los cinco principales bancos concentran el 80 % de la población, Linde ha asegurado que en otros países, ese porcentaje es mayor, y que el problema no es si «son tres o cuatro bancos», y si, si existe competencia entre ellos.
Hay margen para más concentración bancaria
La banca española «puede ser acusada de todo, pero no de competir severamente entre ella». «Hay una competencia muy intensa», ha destacado el gobernador, que ha insistido en que en España «hay margen para más concentración».
En su intervención, Linde que ha dicho que la banca tiene razón al pedir «parar», y no seguir acumulando nuevas medidas regulatorias, no ha querido hacer referencia al Banco Popular, y ha dicho que ante los muchos procesos judiciales que tiene abiertos, no correspondía decir nada en este momento.
Por último, el gobernador ha sido preguntado por Bankia, y por si estaba a favor de ampliar el plazo de privatización, y ha asegurado que «hay que estar en la gestión de la entidad, ser su propietario y ver que posibilidades hay en cada momento, para saber que es lo mejor».
«El objetivo es recuperar las ayudas y conseguir que la entidad funcione bien, tenga futuro, gane presencia, actividad y eficiencia», y los responsables de su privatización, «tendrán todo eso en la cabeza cuando se tome la decisión», ha concluido
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el giro en la devolución del IRPF que te afecta
-
Donald Trump quita hierro a su guerra con Elon Musk: «No planeo destruir sus empresas»
-
Sabadell prevé alcanzar una rentabilidad del 16% y repartir 6.300 millones en dividendos en tres años
-
Grupo Tello Alimentación destaca la reducción de su brecha salarial dentro del sector cárnico
-
Todos los municipios donde habrá puente este 25 de julio: el BOE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU