¿Cómo limpiar la mala imagen en Internet?
Internet ha cambiado por completo las pautas de consumo de la población. Hoy en día, la mayoría de consumidores, antes de realizar una compra, consultan este medio y, además, opinan sobre la experiencia que han vivido con el producto o servicio.
Por lo tanto, existen una serie de mensajes que circulan por las redes que la compañía no puede controlar pero que, en cambio, tienen una gran influencia en la toma de decisiones del público potencial. En algunos casos, puede que aquello que se ha vertido no sea realidad, pero el simple hecho que esté allí ya causa un daño en la reputación de la compañía que es imprescindible reparar.
¿Cómo mejorar la imagen de la empresa en Internet?
Es complicado, una vez han llegado una serie de comentarios negativos sobre la empresa o alguno de sus productos, borrar toda referencia a ello. Ahora bien, hay que intentar realizar una serie de acciones para minimizar el daño y reparar la imagen de la empresa:
- Bajar de posición los enlaces de las críticas en los buscadores: al poner el nombre de una empresa o un producto, las personas difícilmente van más allá de la primera o segunda página del buscador. Quieren recibir un impacto inmediato y se considera que toda aquella información que esté más allá no será relevante. De hecho, existen empresas y profesionales que se han especializado al respecto y que son altamente demandados.
- Trabajar con técnicas SEO y los algoritmos de los buscadores: el orden por el cual encontramos los resultados de una búsqueda viene determinado por una serie de algoritmos fijados por Google, que de forma automática establece un orden de acuerdo a ellos. Conocerlos y estudiarlos es una tarea que comporta tiempo, pero que puede reportar grandes beneficios.
- Generar mucho contenido nuevo: en relación con lo anterior, una vez se han conocido los algoritmos mediante los cuales se estipula el orden, crear nuevo contenido sobre la empresa para ir dejando atrás los enlaces que versan sobre las críticas a la empresa. No necesariamente debe de tratarse de páginas en las cuales se loe a la compañía, sencillamente se puede generar contenido sobre aquello que hace la empresa, noticias sobre ella, novedades que presenta… A más visitas consigamos generar, más atrasadas quedarán las críticas.
- Fomentar las redes sociales: se tratan de instrumentos que generan una gran cantidad de tránsito y que, por lo tanto, pueden ayudar a dejar en una posición más atrasada las opiniones negativas sobre la compañía. Además, son espacios muy visitados donde el público potencial busca información y opiniones sobre la empresa. Si la percepción es positiva porque se contestan enseguida las cuestiones y los usuarios muestran su satisfacción, una posible opinión negativa en otro espacio no tendrá tanto valor.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025