¿Cómo limpiar la mala imagen en Internet?
Internet ha cambiado por completo las pautas de consumo de la población. Hoy en día, la mayoría de consumidores, antes de realizar una compra, consultan este medio y, además, opinan sobre la experiencia que han vivido con el producto o servicio.
Por lo tanto, existen una serie de mensajes que circulan por las redes que la compañía no puede controlar pero que, en cambio, tienen una gran influencia en la toma de decisiones del público potencial. En algunos casos, puede que aquello que se ha vertido no sea realidad, pero el simple hecho que esté allí ya causa un daño en la reputación de la compañía que es imprescindible reparar.
¿Cómo mejorar la imagen de la empresa en Internet?
Es complicado, una vez han llegado una serie de comentarios negativos sobre la empresa o alguno de sus productos, borrar toda referencia a ello. Ahora bien, hay que intentar realizar una serie de acciones para minimizar el daño y reparar la imagen de la empresa:
- Bajar de posición los enlaces de las críticas en los buscadores: al poner el nombre de una empresa o un producto, las personas difícilmente van más allá de la primera o segunda página del buscador. Quieren recibir un impacto inmediato y se considera que toda aquella información que esté más allá no será relevante. De hecho, existen empresas y profesionales que se han especializado al respecto y que son altamente demandados.
- Trabajar con técnicas SEO y los algoritmos de los buscadores: el orden por el cual encontramos los resultados de una búsqueda viene determinado por una serie de algoritmos fijados por Google, que de forma automática establece un orden de acuerdo a ellos. Conocerlos y estudiarlos es una tarea que comporta tiempo, pero que puede reportar grandes beneficios.
- Generar mucho contenido nuevo: en relación con lo anterior, una vez se han conocido los algoritmos mediante los cuales se estipula el orden, crear nuevo contenido sobre la empresa para ir dejando atrás los enlaces que versan sobre las críticas a la empresa. No necesariamente debe de tratarse de páginas en las cuales se loe a la compañía, sencillamente se puede generar contenido sobre aquello que hace la empresa, noticias sobre ella, novedades que presenta… A más visitas consigamos generar, más atrasadas quedarán las críticas.
- Fomentar las redes sociales: se tratan de instrumentos que generan una gran cantidad de tránsito y que, por lo tanto, pueden ayudar a dejar en una posición más atrasada las opiniones negativas sobre la compañía. Además, son espacios muy visitados donde el público potencial busca información y opiniones sobre la empresa. Si la percepción es positiva porque se contestan enseguida las cuestiones y los usuarios muestran su satisfacción, una posible opinión negativa en otro espacio no tendrá tanto valor.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
Últimas noticias
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
La razón por la que las monedas tienen los bordes dentados: su origen es del siglo XVII
-
Adiós a la suciedad en las juntas del suelo: el truco para dejarlas impolutas en minutos