El límite de la subida de los alquileres al 2% costará 560 millones a los propietarios, según Idealista
El límite de la subida de los alquileres al 2% reducirá la oferta e incentivará la economía sumergida
Los pequeños propietarios tendrán un tope del 2% del alquiler si no hay un acuerdo con los inquilinos
La medida aprobada por el Gobierno que limita la subida del precio de los alquileres al 2% durante tres meses, supondrá una pérdida para los propietarios de 560 millones de euros. Según el portal inmobiliario idealista, esta es la cantidad que dejarán de percibir los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en abril, mayo y junio, aplicando la diferencia entre la subida de la renta que se va a dar con la tasa de inflación adelantada de marzo del 9,8% y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar desde el 1 de abril hasta el 30 de junio.
Idealista ha calificado esta medida de «extraordinaria» y «nunca antes vista en democracia», e implicará que los contratos de alquiler dejen de usar el Índice de Precios de Consumo (IPC) como referencia para su renovación anual, para aplicar el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).
Por otro lado, el portal inmobiliario ha señalado que el IPC al 9,8% de marzo supondrá que los inquilinos que tengan la renovación anual en su contrato de alquiler este mes se enfrenten a incrementos medios en torno a 805 euros durante el próximo año.
Las ciudades más afectadas
Según sus datos, los propietarios de viviendas de alquiler más afectados por el límite de la subida del precio serán los de San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao.
El precio medio en estas capitales, con la última tasa de inflación publicada, pasa a 961 euros de mensualidad en San Sebastián, 933 euros al mes en Barcelona, 878 euros al mes en Madrid, y 851 euros al mes en Bilbao. Sin embargo, con el límite del 2% los alquileres se quedarían en 893 euros al mes, 867 euros al mes, 816 euros al mes y 791 euros al mes, respectivamente.
La diferencia supone que los propietarios de Donosti pierden unos 820 euros al año, los de Barcelona casi 800 euros anuales, los de Madrid dejen de cobrar alrededor de 750 euros el próximo año y los de Bilbao, unos 725 euros al año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor el último palo del Gobierno y es oficial
-
La inflación da una sorpresa y cae en EEUU: Wall Street recoge beneficios y cede un 2%
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
-
Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»
-
Sánchez sitúa a su delegada de Gobierno en puertas de medirse a Catalá por la Alcaldía de Valencia
-
Ayuso invierte 380 millones en Ecuador desde que es presidenta: un 89% de todo lo que invierte Sánchez
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Ésta será nuestra casita de novios»