Los líderes del G7 abordan retos económicos y un plan frente a futuras pandemias
Los líderes del G7 reunidos en Cornualles (Reino Unido) abordan este sábado, en la segunda jornada de la cumbre, planes para evitar futuras pandemias, medidas para fortalecer la economía mundial, así como los retos que afronta su política exterior tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (EU).
En las reuniones bilaterales y encuentros a los margenes se espera además que los mandatarios europeos presentes continúen presionando al primer ministro británico, Boris Johnson, para encontrar una solución al contencioso que mantienen ambos lados del canal de la Mancha por los controles aduaneros en Irlanda del Norte.
A los representantes del grupo de países ricos -Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Japón y la Unión Europea- se suman este sábado los cuatro invitados por el primer ministro británico, Boris Johnson, anfitrión de la cumbre: India, Australia, Suráfrica y Corea del Sur. Esos cuatro Estados participarán esta tarde en una sesión plenaria dedicada a las estrategias contra pandemias y otras amenazas sanitarias, tras el impacto de la crisis del coronavirus.
Evitar futuras pandemias
El consejero científico del Gobierno británico, Patrick Vallance, y Melinda Gates, fundadora de la Fundación Bill y Melinda Gates, expondrán ante los jefes de Estado y de Gobierno una hoja de ruta para reducir a menos de cien días los plazos para desarrollar tratamientos, test diagnósticos y vacunas cuando se detecta una nueva enfermedad.
Se espera que en esta cumbre se rubrique un documento que será bautizado como «Declaración de Carbis Bay», en referencia a la localidad inglesa que acoge el G7, en el que quedarán negro sobre blanco esos compromisos sanitarios.
El presidente del Panel para la Resistencia Económica, Mark Sedwill, exasesor de seguridad del Reino Unido y antiguo primer funcionario del Gobierno británico, se dirigirá por su parte a los líderes del grupo de los Siete en la primera sesión plenaria de la mañana, dedicada a las finanzas pospandemia.
También estará presente en la jornada de este sábado en Cornualles la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, un organismo para el que el Reino Unido quiere impulsar una reforma.
Al mediodía, será el momento en el que los líderes abordarán las políticas conjuntas para lidiar con amenazas y retos internacionales como los que presentan China y Rusia.
Al término de la jornada, los miembros del G7 y sus invitados se tomarán una fotografía de familia, antes de participar en una cena relajada en la playa de Carbis Bay. El chef Simon Stallard, del restaurante local Hidden Hut, se encargará de preparar canapés de marisco, solomillo ahumado y langosta para los asistentes, que ayer celebraron un ágape formal presidido por la reina Isabel II.
Lo último en Economía
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
-
El precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 17,11 euros
-
El Ibex 35 modera su caída al 0,25% al mediodía pese a las amenazas arancelarias de Trump a la UE
Últimas noticias
-
Alarma en el aeropuerto de Palma por el incendio de un minibús
-
Simon Yates se da un homenaje en el Macizo Central y Healy le roba el amarillo a Pogacar
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Gülçiçek, operada de urgencia tras sufrir un infarto
-
La comedia romántica de Netflix perfecta que te va a dejar pegada al sofá durante una hora y media