La Ley de Radio Televisión Madrid obliga a cesar a Caffarel por ‘incompatibilidad no subsanable’
El artículo 16 apartado ‘e’ de La Ley de Radio Televisión Madrid de 2015 obliga a la cadena pública a cesar a Carmen Caffarel como consejera de Telemadrid por ‘incompatibilidad no subsanable’ con su cargo en el comité de expertos de RTVE. Además, Caffarel incumple también el artículo 17 de la citada ley, lo que fuerza su cese, algo que debe hacer la Asamblea de Madrid por una mayoría de dos tercios.
El Consejo de la televisión pública madrileña ha debatido este lunes las conclusiones de un informe de los servicios jurídicos de la cadena que determina que ambos cargos son incompatibles. Tras varias horas de reunión, el Consejo ha decidido dar traslado del informe a la Asamblea de Madrid y al administrador único de la cadena, el Gobierno autonómico, para que valore si es motivo suficiente para cesar a Caffarel.
Ese informe, como publicó este diario el domingo, señala que Caffarel incurre «sin ninguna duda» en una «incompatibilidad no subsanable» al haber aceptado su puesto en el comité de expertos de RTVE. Según los jurídicos de la cadena, ese cargo es claramente una designación de un partido político, lo que le hace incompatible con Telemadrid según la ley.
El artículo 16 apartado ‘e’ de la ley dice textualmente dentro de los motivos para el cese de un consejero lo siguiente: «Incurrir en incumplimiento grave en el ejercicio de sus funciones o en alguna de las incompatibilidades no subsanables establecidas legalmente».
Dos compañeros
Además, el informe cita como otro motivo de esa incompatibilidad el hecho de que Caffarel tendrá que valorar como experta en RTVE a dos candidatos que son compañeros suyos en el Consejo de Telemadrid, Alejandro Perales y María José Peláez.
El Consejo de Telemadrid se ha alargado durante toda la tarde, debatiendo si elevar ese informe jurídico a la abogacía de la Comunidad de Madrid, primer paso para el cese de Caffarel como consejera de Telemadrid.
El cese de un miembro del consejo no corresponde al Consejo sino a la Asamblea de Madrid. El problema es que debe aprobarse por una mayoría de dos tercios de los votos, cifra que no suman PP y Ciudadanos. La batalla está a la vista porque, previsiblemente, los diputados de PSOE y Podemos en la Asamblea votarán en contra de su cese.
Temas:
- RTVE
- Telemadrid
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions