La Ley de Radio Televisión Madrid obliga a cesar a Caffarel por ‘incompatibilidad no subsanable’
El artículo 16 apartado ‘e’ de La Ley de Radio Televisión Madrid de 2015 obliga a la cadena pública a cesar a Carmen Caffarel como consejera de Telemadrid por ‘incompatibilidad no subsanable’ con su cargo en el comité de expertos de RTVE. Además, Caffarel incumple también el artículo 17 de la citada ley, lo que fuerza su cese, algo que debe hacer la Asamblea de Madrid por una mayoría de dos tercios.
El Consejo de la televisión pública madrileña ha debatido este lunes las conclusiones de un informe de los servicios jurídicos de la cadena que determina que ambos cargos son incompatibles. Tras varias horas de reunión, el Consejo ha decidido dar traslado del informe a la Asamblea de Madrid y al administrador único de la cadena, el Gobierno autonómico, para que valore si es motivo suficiente para cesar a Caffarel.
Ese informe, como publicó este diario el domingo, señala que Caffarel incurre «sin ninguna duda» en una «incompatibilidad no subsanable» al haber aceptado su puesto en el comité de expertos de RTVE. Según los jurídicos de la cadena, ese cargo es claramente una designación de un partido político, lo que le hace incompatible con Telemadrid según la ley.
El artículo 16 apartado ‘e’ de la ley dice textualmente dentro de los motivos para el cese de un consejero lo siguiente: «Incurrir en incumplimiento grave en el ejercicio de sus funciones o en alguna de las incompatibilidades no subsanables establecidas legalmente».
Dos compañeros
Además, el informe cita como otro motivo de esa incompatibilidad el hecho de que Caffarel tendrá que valorar como experta en RTVE a dos candidatos que son compañeros suyos en el Consejo de Telemadrid, Alejandro Perales y María José Peláez.
El Consejo de Telemadrid se ha alargado durante toda la tarde, debatiendo si elevar ese informe jurídico a la abogacía de la Comunidad de Madrid, primer paso para el cese de Caffarel como consejera de Telemadrid.
El cese de un miembro del consejo no corresponde al Consejo sino a la Asamblea de Madrid. El problema es que debe aprobarse por una mayoría de dos tercios de los votos, cifra que no suman PP y Ciudadanos. La batalla está a la vista porque, previsiblemente, los diputados de PSOE y Podemos en la Asamblea votarán en contra de su cese.
Temas:
- RTVE
- Telemadrid
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto