Las letras del Tesoro vuelven este martes: se colocarán hasta 5.500 millones en una emisión de bonos
El Tesoro espera colocar este martes hasta 5.500 millones en una subasta de letras a 6 y 12 meses.
El Tesoro Público espera colocar este martes entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía y recordados este lunes.
Así, el Tesoro inaugurará las emisiones del presente mes con esta subasta de letras a 6 y 12 meses. En la última emisión de este tipo, celebrada el pasado 6 de febrero, el organismo colocó 5.035,03 millones, ofreciendo una rentabilidad más elevada por las letras a 6 meses y por las letras a 12 meses. En concreto, se colocaron hasta 985,03 millones en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.650,28 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 3,688%, por encima del 3,635% de la emisión previa.
En la subasta de letras a 12 meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía adjudicó 4.050 millones, con unas peticiones de 6.585,14 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se colocó en el 3,359%, superando el 3,314% anterior.
Pese a elevar la remuneración ofrecida a los inversores por ambas referencias, el interés no alcanzó los niveles máximos en una década logrados el año pasado, que llegaron a superar el 3,8%.
El español apuesta por la letra del Tesoro
La mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) el año pasado, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles. De forma especial, el inversión particular está mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que creció desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo, aunque ya se ha estabilizado.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España y recogidos por EP, la alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras se han convertido por primera vez en 2023 en los mayores tenedores de este tipo de deuda.
Así, la participación de los hogares en la compra de letras ha pasado de 1.826 millones a cierre de 2022 a 24.428 millones en diciembre de 2023. Así, han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 2,4% en diciembre de 2022 a más del 34% en 2023.
Letras del Tesoro a medio y largo plazo
Tras la subasta de letras el martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el jueves, con una emisión de bonos y obligaciones del Estado en la que espera colocar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros.
En concreto, el organismo subastará bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50%; obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 8 meses y cupón del 0,50%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,25% y obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05%.
Las referencias marginales para esta subasta son del 2,879% para los bonos del Estado a 5 años; del 3,173% para las obligaciones del Estado a 10 años y del 1,530% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años.
En total, el Tesoro ya lleva emitido 40.846 millones de euros en poco más de un mes del año, el 23,6% de su programa de financiación a medio y largo plazo para 2024. La vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza los 8 años y el coste medio de la cartera se sitúa en el 2,1%. En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.
Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado. Otros de los objetivos para este ejercicio será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles
Lo último en Economía
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
Atención a los mutualistas: recupera entre 2.000 a 4.000 € en tu declaración de IRPF si haces esto
-
El paraíso en la Tierra para emigrar desde España si te acabas de jubilar: playas de película y lujo por 650€
Últimas noticias
-
Sistema Start-Stop de un coche: qué es, cómo funciona, cuándo activarlo y la opinión de los expertos
-
Tebas borra un comunicado de la Liga que revelaba información del Barça y podría ser inhabilitado
-
Al Barça le quedan 87 días para terminar los palcos VIPS del Camp Nou y cumplir los requisitos de Tebas
-
Infiltrado Tebas: se mete ahora en grupos de Telegram para ver cómo funcionan las webs piratas
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos