Se les acabó el chollo: los influencers están bajo la mirada de Hacienda y no les va a salir bien
La hija influencer de Guardiola tira abajo las redes con un espectacular posado en bikini
Una joven influencer hace público el acoso de Icardi con un desgarrador testimonio
Las fotos que Georgina no quiere que veas: así era la influencer antes de sus retoques estéticos
El plazo para presentar la declaración de la renta 2022 se abrió el pasado 11 de abril, y miles de ciudadanos han presentado ya sus borradores, muchos incluso han cobrado ya sus devoluciones, y será posible hacerla hasta el próximo 30 de junio, día en el que acaba el plazo. La declaración de la renta de los influencers cambia mucho a partir de este año, ya que Hacienda se ha dado cuenta de que cada vez más personas tienen ese trabajo y había que regularlo para poner freno a muchas cosas que estaban sucediendo a nivel fiscal.
Las nuevas profesiones siempre causan dudas a la hora de hacer la declaración de la renta, al menos hasta que están reguladas, y eso ha sucedido también con los influencers, una profesión con cada vez más personas dedicándose a ella y que ahora por fin Hacienda ha querido regular para dejar claro cómo tiene que controlarse y declararse todo lo relacionado con este trabajo.
La declaración de la renta de los influencers, a examen
Hacienda ha querido poner la lupa en los influencers para controlar todos los beneficios que se derivan de sus trabajos, tanto los económicos como en especies, ya sean viajes, regalos, etc., y es que a partir de ahora habrá que declarar cualquier forma de pago que se reciba, incluyendo regalos o viajes de las marcas para las que se trabaje en cada caso, ya que suelen ser con todo pagado. Antes no hacía falta tributar todo esto, pero este año ya no será así y sí hay que declarar absolutamente todo lo que se reciba en contraprestación por un trabajo.
Con el tema de los influencers había una pequeña laguna legal en lo que a retribuciones no económicas se refiere, ahora no se consideran ingresos como tal, pero sí retribuciones de pleno derecho, por lo que hay que informar a la Agencia Tributaria de ellas. La Ley de Comunicación Audiovisual, publicada en julio de 2022 en el BOE, define a los influecers como «prestadores de servicios de comunicación audiovisual», por lo que deben estar dados de alta como autónomos, o bien tener su propia sociedad e inscribirse en un Registro Estatal.
Además de tener que facturar sus trabajos como cualquier otro trabajador que tributa por cuenta propia en España, también deberán comunicar cualquier servicio que presten a cualquier marca o empresa, como restaurantes, viajes, ropa, joyas, sesiones de belleza, etc., siempre y cuando sea algo que reciban a cambio de publicidad o una mención en las redes sociales.
Para que los influencers puedan tributar correctamente, la Agencia Tributaria divide en cinco categorías los servicios que pueden prestar: publicidad directa, publicidad por consumo, Youtube, venta de productos y viajes y regalos.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo