¿Se lava dinero mediante las criptomonedas?
Una de las principales críticas de las autoridades a las criptomonedas es que facilitan el lavado de dinero de actividades delictivas, como el tráfico de drogas. Estas afirmaciones se vieron reforzadas después de la detención, el pasado mayo, de ocho personas que utilizaban cajeros de Bitcoin para cambiar el dinero en efectivo que obtenían de esta actividad ilegal. Dividían la suma total en partes más pequeñas, realizaban traspasos entre distintas cuentas y, finalmente, lo transferían a distintas billeteras de criptomonedas.
El anonimato que facilitan las plataformas de Exchange, opinan los detractores de las criptomonedas, es muy atractivo para aquéllos que realizan actividades ilegales y necesitan encauzar los beneficios que obtienen de ellas. Ahora bien, otras voces creen que se exagera al respecto. Por un lado, aseguran, toda la capitalización del mercado de criptomonedas no llega, ni tan siquiera, a la mitad del total de dinero que se lava en Estados Unidos. Por otro, recuerdan que, a través de la misma banca tradicional, han salido a la luz graves casos de lavado. El ejemplo más claro al respecto son los llamados “Papeles de Panamá”, en el cual se conoció como personas físicas y jurídicas evadían dinero y ocultaban propiedades con la finalidad de rebajar de forma muy considerable su carga en materia impositiva.
A través de la creación de empresas en distintos paraísos fiscales, con la intermediación de los abogados Mossack Fonseca (establecidos en Panamá), se conseguía ocultar (justo lo que tanto se teme de las criptomonedas) a estas personas y empresas, que prácticamente no tenían que afrontar ninguna carga tributaria por los beneficios que conseguían de sus correspondientes actividades.
¿Es necesaria una nueva regulación?
Sí es cierto que, como se ha visto y demostrado, es posible lavar dinero mediante las criptomonedas. Ahora bien, hoy en día, por desgracia, parece que existen otras vías que permiten, a aquéllos que así lo quieran, no cumplir con sus obligaciones fiscales.
Lo que se debe de exigir, por lo tanto, es un mayor control sobre el sistema financiero en general, no solamente focalizar toda la atención en las criptomonedas que, ahora mismo, solamente representan una parte muy reducida del total de operaciones que se realizan. En ese sentido, Facebook ha asegurado que esperan que Libra sea un instrumento real de pago, no un simple activo con el cual especular. Por ese motivo, facilitan información completa sobre sus actividades, a la espera de obtener el visto bueno de las autoridades para empezar a operar.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
Últimas noticias
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, como posible homicidio y apuntan al hijo
-
ONCE hoy, jueves, 16 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 16 de octubre de 2025
-
Luz del airbag encendida: qué significa y cuál es la solución