Las ‘big four’ coparon el 88% de las cotizadas españolas en 2014
Este martes conocíamos el Informe de Supervisión de las Cuentas Anuales de las Empresas Emisoras correspondiente al ejercicio 2014. Este documento detalla la labor de supervisión del organismo sobre las cuentas anuales auditadas y remitidas por las empresas. También incluye el plan de supervisión previsto por la CNMV para las cuentas de 2015 que se remitirán este año.
El organismo presidido por Elvira Rodríguez ha recibido 340 informes de auditoría sobre las cuentas 2014 -individuales y consolidadas- que corresponden a 189 entidades emisoras de valores. Se trata de un descenso del 3,7% respecto al año anterior, sobre todo, por la caída del número de entidades financieras. Este efecto ha sido compensado por las salidas a bolsa de sociedades no financieras.
Convendría abrir más el mundo de la auditoría a nuevos actores
Con estos datos, el peso de las cuatro grandes firmas globales de auditoría en la revisión de las cuentas del ejercicio 2014 alcanzó a un 96% de todos los informes consignados al supervisor.
Además se destaca que las 35 compañías que componen el Selectivo español tienen una de las Big Four entre sus auditores: Deloitte, Ernst & Young, KPMG o la favorita de Pablo Iglesias, PricewaterhouseCoopers.
Estas cuatro gigantes de la revisión de cuentas se encargaron del 96,2% de los informes del ejercicio 2014 presentados ante la CNMV. Si de esta cifra se excluyen aquellos correspondientes a fondos de titulización de activos y de activos bancarios, puntualiza el supervisor, el porcentaje se reduce al 87,8% según el mencionado informe.
Con estos datos, no es difícil entender por qué aunque de los 340 informes de auditoría remitidos a la Comisión (112 contenía peros a la hora de validar sus cuentas anuales) al final el 97,9% consiguieron la opinión favorable de sus auditores.
Las dudas sobre la continuidad de los negocios del emisor analizado son la mayor preocupación de los auditores aunque se reducen de 60 a 46 casos. Las advertencias en torno a la recuperabilidad de activos ocupan la segunda posición, que pasan de 29 a 16. Se incrementan, en tercer lugar, los referidos a litigios y procesos de refinanciación de deudas pasando de 24 a 27.
Muchos analistas han recomendado la necesidad de que se abra más el mundo de la auditoría para que haya una mayor variedad de empresas con capacidad para auditar a las compañías cotizadas.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025