Las ‘big four’ coparon el 88% de las cotizadas españolas en 2014
Este martes conocíamos el Informe de Supervisión de las Cuentas Anuales de las Empresas Emisoras correspondiente al ejercicio 2014. Este documento detalla la labor de supervisión del organismo sobre las cuentas anuales auditadas y remitidas por las empresas. También incluye el plan de supervisión previsto por la CNMV para las cuentas de 2015 que se remitirán este año.
El organismo presidido por Elvira Rodríguez ha recibido 340 informes de auditoría sobre las cuentas 2014 -individuales y consolidadas- que corresponden a 189 entidades emisoras de valores. Se trata de un descenso del 3,7% respecto al año anterior, sobre todo, por la caída del número de entidades financieras. Este efecto ha sido compensado por las salidas a bolsa de sociedades no financieras.
Convendría abrir más el mundo de la auditoría a nuevos actores
Con estos datos, el peso de las cuatro grandes firmas globales de auditoría en la revisión de las cuentas del ejercicio 2014 alcanzó a un 96% de todos los informes consignados al supervisor.
Además se destaca que las 35 compañías que componen el Selectivo español tienen una de las Big Four entre sus auditores: Deloitte, Ernst & Young, KPMG o la favorita de Pablo Iglesias, PricewaterhouseCoopers.
Estas cuatro gigantes de la revisión de cuentas se encargaron del 96,2% de los informes del ejercicio 2014 presentados ante la CNMV. Si de esta cifra se excluyen aquellos correspondientes a fondos de titulización de activos y de activos bancarios, puntualiza el supervisor, el porcentaje se reduce al 87,8% según el mencionado informe.
Con estos datos, no es difícil entender por qué aunque de los 340 informes de auditoría remitidos a la Comisión (112 contenía peros a la hora de validar sus cuentas anuales) al final el 97,9% consiguieron la opinión favorable de sus auditores.
Las dudas sobre la continuidad de los negocios del emisor analizado son la mayor preocupación de los auditores aunque se reducen de 60 a 46 casos. Las advertencias en torno a la recuperabilidad de activos ocupan la segunda posición, que pasan de 29 a 16. Se incrementan, en tercer lugar, los referidos a litigios y procesos de refinanciación de deudas pasando de 24 a 27.
Muchos analistas han recomendado la necesidad de que se abra más el mundo de la auditoría para que haya una mayor variedad de empresas con capacidad para auditar a las compañías cotizadas.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025