Lagarde pide callar a Guindos y otros miembros del BCE que están a favor de una subida de tipos en julio
El mercado ya espera tres subidas de tipos en 2022 tras los últimos mensajes del BCE
De Guindos (BCE) admite que es posible una primera subida de tipos en julio
Alarma por la deuda disparada de España: el FMI prevé subidas de tipos más agresivas
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reprendido a los miembros de la institución por expresar puntos de vistas disidentes, es decir, por mostrarse a favor -o al menos dejar la puerta abierta- a una subida de tipos de interés en julio. Entre ellos, se encuentra el vicepresidente, Luis de Guindos. La francesa les ha pedido que mantengan silencio, al menos durante unos días.
El jueves, De Guindos reconoció la posibilidad de que los tipos de interés de la zona euro suban ya en julio de 2022, puntualizando que dependerá de los datos. «Desde la perspectiva de hoy, julio es posible y septiembre, o más tarde, también es posible. Miraremos los datos y solo entonces decidiremos», señalaba en una entrevista con Bloomberg.
Antes de eso, el gobernador del Banco Nacional de Bélgica, Pierre Wunsch, también se había mostrado a favor de la subida en julio, como un lo hicieron el martes el gobernador del Banco de Letonia, Martins Kazaks, y el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel. El belga llegó a señalar que el BCE podría situar sus tipos de interés por encima de cero antes de final de año, lo que sucedería por primera vez desde 2013.
Tras estas declaraciones, Lagarde ha pedido que los miembros del BCE guarden silencio durante algunos días, según informa Reuters. La misma fuente, señala que la francesa ha tenido problemas con la disidencia y las filtraciones de algunos “halcones” de la política monetaria, que consideran que la postura del banco central europeo no es demasiado dura en un momento en el que la inflación en la eurozona ha alcanza el 7,4%, máximos históricos.
La agencia también publica que Lagarde les ha dicho a los miembros del BCE que en público se ajusten a la opinión oficial de la institución, asumida en las reuniones que tienen lugar los jueves y que al menos se esperen hasta el lunes siguiente para verter sus opiniones personales. La francesa se comprometió a generar consenso cuando asumió la presidencia de la institución a fines de 2019 tras un final convulso de la ‘era Mario Draghi’.
Sin cambios en la última reunión
En su última cita, celebrada el 14 de abril el BCE no ha adoptó ninguna nueva medida. En su lugar, se ha adherido a la hoja de ruta modificada tras la reunión de marzo. Así, la entidad monetaria realizará compras netas en abril por valor de 40.000 millones, que bajarán a 30.000 millones en mayo y 20.000 millones en junio.
Tras esa fecha, el BCE considerará finalizar las compras netas de activos al amparo del programa de compra de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) en el tercer trimestre, siempre que los datos apoyen las previsiones a medio plazo de inflación.
Asimismo, la institución mantiene el tipo de interés de las operaciones principales de financiación, las subastas semanales, en el 0%; el de la facilidad marginal de crédito -por el que presta el dinero a un día- en el 0,25%, y de la facilidad de depósito -por el que remunera el dinero a un día- en el -0,50%.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?