Lagarde pide callar a Guindos y otros miembros del BCE que están a favor de una subida de tipos en julio
El mercado ya espera tres subidas de tipos en 2022 tras los últimos mensajes del BCE
De Guindos (BCE) admite que es posible una primera subida de tipos en julio
Alarma por la deuda disparada de España: el FMI prevé subidas de tipos más agresivas
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reprendido a los miembros de la institución por expresar puntos de vistas disidentes, es decir, por mostrarse a favor -o al menos dejar la puerta abierta- a una subida de tipos de interés en julio. Entre ellos, se encuentra el vicepresidente, Luis de Guindos. La francesa les ha pedido que mantengan silencio, al menos durante unos días.
El jueves, De Guindos reconoció la posibilidad de que los tipos de interés de la zona euro suban ya en julio de 2022, puntualizando que dependerá de los datos. «Desde la perspectiva de hoy, julio es posible y septiembre, o más tarde, también es posible. Miraremos los datos y solo entonces decidiremos», señalaba en una entrevista con Bloomberg.
Antes de eso, el gobernador del Banco Nacional de Bélgica, Pierre Wunsch, también se había mostrado a favor de la subida en julio, como un lo hicieron el martes el gobernador del Banco de Letonia, Martins Kazaks, y el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel. El belga llegó a señalar que el BCE podría situar sus tipos de interés por encima de cero antes de final de año, lo que sucedería por primera vez desde 2013.
Tras estas declaraciones, Lagarde ha pedido que los miembros del BCE guarden silencio durante algunos días, según informa Reuters. La misma fuente, señala que la francesa ha tenido problemas con la disidencia y las filtraciones de algunos “halcones” de la política monetaria, que consideran que la postura del banco central europeo no es demasiado dura en un momento en el que la inflación en la eurozona ha alcanza el 7,4%, máximos históricos.
La agencia también publica que Lagarde les ha dicho a los miembros del BCE que en público se ajusten a la opinión oficial de la institución, asumida en las reuniones que tienen lugar los jueves y que al menos se esperen hasta el lunes siguiente para verter sus opiniones personales. La francesa se comprometió a generar consenso cuando asumió la presidencia de la institución a fines de 2019 tras un final convulso de la ‘era Mario Draghi’.
Sin cambios en la última reunión
En su última cita, celebrada el 14 de abril el BCE no ha adoptó ninguna nueva medida. En su lugar, se ha adherido a la hoja de ruta modificada tras la reunión de marzo. Así, la entidad monetaria realizará compras netas en abril por valor de 40.000 millones, que bajarán a 30.000 millones en mayo y 20.000 millones en junio.
Tras esa fecha, el BCE considerará finalizar las compras netas de activos al amparo del programa de compra de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) en el tercer trimestre, siempre que los datos apoyen las previsiones a medio plazo de inflación.
Asimismo, la institución mantiene el tipo de interés de las operaciones principales de financiación, las subastas semanales, en el 0%; el de la facilidad marginal de crédito -por el que presta el dinero a un día- en el 0,25%, y de la facilidad de depósito -por el que remunera el dinero a un día- en el -0,50%.
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Borja Jiménez: «La victoria del Mallorca en Anoeta les dio energía»