Lagarde hace ganar a la banca española 5.000 millones en Bolsa en tan solo una jornada
Este jueves, la nueva presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, anunció que los tipos de interés se mantendrán en el 0% y que se prolongarán indefinidamente los estímulos monetarios. Esta noticia impulsó la cotización del sector bancario español, por encima de un 3% en el caso de las seis compañías del Ibex 35, que cerró la jornada con ganancias de alrededor de 5.000 millones de euros en capitalización bursátil.
Las subidas estuvieron lideradas por Caixabank y Banco Sabadell que repuntaron por encima de un 4,6% seguidas por Bankia con un incremento de un 4,29%. La entidad liderada por Ana Patricia Botín se sitúo en cuarto lugar con una subida de un 3,55%, mientras que BBVA y Bankinter lo hicieron en un 3,28% y un 3,15% respectivamente.
Andrés Aragoneses, analista de Selfbank, destaca que «Christine Lagarde daba sus primeras impresiones al frente del BCE, a la vez que alertaba de los riesgos a los que se enfrenta la eurozona, manteniendo tanto los tipos oficiales como los estímulos monetarios de su antecesor de Mario Draghi. El mercado ha interpretado ese movimiento con un posible cambio de los objetivos del BCE, entre ellos un posible cambio el objetivo de inflación por debajo del 2% y los bancos rebotaban por encima de un 3%».
Por su parte, Aitor Méndez, analista de IG Markets, ha remarcado que » Lagarde anunció una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del PIB de la eurozona en 2020, pero un alza de las expectativas de inflación. La política francesa logró así colocar los mensajes de la entidad con el mismo tono que Draghi, pero advirtió al mercado que tendrá su propio estilo de comunicar».
Crecimiento
El banco central prevé ahora que el crecimiento del PIB comunitario se relaje el próximo curso hasta el 1,1%, una décima menos de lo proyectado en septiembre, al tiempo que sitúa en el 1,4% las estimaciones para 2021 y 2022. Además, la autoridad monetaria revisó al alza una décima sus estimaciones de inflación para 2020, hasta el 1,1%, pero corrigió las de 2021 del 1,5% al 1,4% y sitúa el primer cálculo de 2022 en el 1,6%.
«La nueva patrona de la banca europea ha matizado que, a pesar de que esta es la cifra para el conjunto del ejercicio, durante algunos momentos del curso el IPC podría ascender hasta el 1,7%, una cantidad que podría estar más en línea con los objetivos de la entidad de que los precios se sitúen próximos, pero por debajo del 2%», ha añadido Aragoneses.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11