El ladrillo de Barcelona pierde brillo: el precio de la vivienda usada cae un 1,2% en el tercer trimestre
Barcelona está recogiendo los efectos del procés. Sobre todo, cuando hablamos del sector inmobiliario: al frenazo de las operaciones de compraventa, se suma la caída del 1,2% del precio de la vivienda usada en el cuarto trimestre del año. Pese al descenso en los últimos tres meses de 2017 -octubre, noviembre y diciembre-, la Ciudad Condal ha registrado un incremento del 10,4% a cierre del ejercicio de 2017 en comparación con el año pasado, según datos del portal inmobiliario Idealista.
Los datos anuales son positivos a pesar del frenazo del ladrillo catalán. Sin embargo, “parece complicado que Barcelona vuelva a ser la locomotora de la normalización inmobiliaria a corto o medio plazo”, subraya Fernando Encinar, jefe de Estudios de Idealista. La caída en el cuarto trimestre del año “recoge la incertidumbre” política que sigue presente en la región tras la victoria del bloque independentista en los comicios catalanes del pasado 21 de diciembre.
Lo cierto es que no sólo han caído los precios, las operaciones de compraventa de viviendas también han descendido: en el mes de octubre bajó un 6,5% en Cataluña frente al incremento del 25,7% del conjunto del territorio español. Encinar indica que “las estadísticas apuntan que las compraventas se han desacelerado en Cataluña estos meses y comienzan a apuntar que los precios también frenen su ritmo de subida”.
Por ahora, el sector inmobiliario del conjunto de España sigue recuperándose y no ha perdido la senda del crecimiento. Pero, la crisis catalana puede tener un fuerte impacto en el mercado: “El mercado inmobiliario de Cataluña ha ralentizado de forma considerable su volumen de operaciones y aunque por el momento esa tensión no se ha trasladado al mercado nacional, que sigue creciendo en porcentajes de dos dígitos, sin duda alguna afectará a la cuenta final de resultados”.
Barcelona sigue estando en el top de las ciudades más caras
Aunque en tasa trimestral Barcelona ha registrado caídas, la Ciudad Condal se sigue colando en el top 3 de las ciudades que impulsan los precios, por detrás de Madrid y por delante de Valencia. Y no sólo eso, sino también entre las provincias más caras: por detrás de Guipúzcoa (2.760 euros/m², Vizcaya (con el metro cuadrado a 2.591) y Madrid (2.544 euros/m²), se sitúa Barcelona empatando con la capital.
Por comunidades autónomas, Cataluña tampoco se queda atrás y se lleva la medalla de plata, con un incremento del 9,5%. La mayor subida se ha registrado en Baleares, donde los propietarios piden un 25,3% más por sus viviendas que hace un año. Canarias se queda con el bronce, no muy lejos de Cataluña tras registrar un avance del 8,4% y el top 5 lo completan Madrid (+7,1%) y Aragón (+2,3%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
Últimas noticias
-
Portugal llora la muerte de Diogo Jota y su hermano André: «Hemos perdido a dos campeones»
-
Reacciones a la muerte de Diogo Jota, en directo: última hora del accidente de tráfico del jugador del Liverpool y su hermano
-
La número 2 de Compromís: solomillo al foie al cargo de la Generalitat un mes después de elecciones
-
El Liverpool se muestra devastado tras la muerte de Diogo Jota: «Es una pérdida inimaginable»
-
Frank Blanco cuenta toda la verdad sobre su salida de ‘Zapeando’: «No fue decisión mía»